La portavoz del Gobierno
en funciones, Isabel Celaá, ha invitado este viernes a PP y Ciudadanos a
abstenerse en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno,
"igual que hizo el PSOE en su momento" con Mariano Rajoy y como forma
de hacer "un servicio a España".
Celaá también ha
precisado que el Ejecutivo calcula que la investidura será a finales de junio
o, más bien, a principios de julio. Según la ministra portavoz, dado que
"las fuerzas constitucionalistas recuerdan a la ciudadanía que no se debe
contar con las fuerzas independentistas", ahora tienen abierta una
"forma perfecta" para evitar ese protagonismo del independentismo,
que es "absteniéndose en la investidura, por cierto como hizo el PSOE en
su momento con el fin de aportar estabilidad al nuevo Gobierno y el país".
"Es una cuestión
que está en su mano y podría ser un servicio a España, habida cuenta de que
nadie duda, ni siquiera estas fuerzas, de que el nuevo Gobierno estará
presidido por Pedro Sánchez", ha remachado, invitando así a PP y
Ciudadanos a "aportar valor a la estabilidad del país".
Celaá aludía a la
decisión del PSOE de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy a finales de
2016, una decisión que supuso una fractura en el PSOE, la dimisión de Sánchez
como secretario general del partido y el abandono de su escaño en el Congreso.
De esa forma, Sánchez evitó abstenerse en esa votación y evitó también
desobedecer la instrucción de la dirección del partido.
Con todo, fuentes del
Ejecutivo recuerdan que la posición que adoptó el PSOE fue la de la abstención
y consideran que, teniendo en cuenta toda la presión que ejercieron en su día
PP y Ciudadanos para que el PSOE se abstuviera, ahora deberían ser coherentes.
En todo caso, Celaá ha
dejado claro que la vocación de Sánchez sigue siendo gobernar en solitario, con
un programa que considera "suficientemente potente" para poder
llevarlo a cabo con acuerdos con distintas fuerzas, eso sí, reconociendo que
serán "acuerdos muy preferentes con Unidas Podemos".
Así, ha descartado la
tesis de que el descontento con ERC, después de que los independentistas
catalanes hayan impedido que Miquel Iceta presida el Senado, pueda favorecer
una alianza más estrecha con Unidas Podemos. Según ha dicho, tanto con los de
Pablo Iglesias como con ERC "todo está por transitarse" y "hay
camino por andar". De hecho, ha recordado que Sánchez e Iglesias se
pusieron de acuerdo, precisamente, en acordar.
En cuanto a ERC, no ha
querido precisar si existe algún diálogo y ha optado por responder que su
propósito es dialogar con todas las fuerzas políticas y con todos los
gobiernos, "también con el Govern", y que siempre hay un
"diálogo abierto en el ámbito constitucional".
En cuanto a los plazos
para la investidura, la portavoz del Ejecutivo cree que lo más realista es
situarla a principios del mes de julio, porque el próximo día 21 se constituyen
las Cortes y calcula que las consultas con el Rey, la organización de la Cámara
y los grupos llevará alrededor de unos 30 días. De momento, Sánchez tiene dos
citas internacionales a finales de junio: El Consejo Europeo en Bruselas los
días 20 y 21 y la Cumbre del G20 en Osaka (Japón) los días 28 y 29.