SE PREVÉ QUE, AÚN CON EL PACTO, RAJOY NO CONSIGA LA PRESIDENCIA
Así se organizará la sesión de investidura de Rajoy tras la firma del acuerdo entre el PP y Ciudadanos
Aún con la firma del acuerdo de los '150 compromisos', se prevé que la investidura de Rajoy sea fallida. Además del apoyo de C'sy Coalición Canaria, el PP necesitaría 11 abstenciones para ganar por mayoría simple.

El martes 30, primer debate de investidura en el Congreso con la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy. Empezará a las cuatro de la tarde y se suspenderá tras su intervención. Los grupos parlamentarios no podrán responder a Rajoy hasta el día siguiente, a partir de las nueve de la mañana.
En este momento, intervendrán todos los grupos de mayor a menor, salvo el PP, que será el último en el turno de palabra. Cada grupo tiene un máximo de 30 minutos. Acabado el tiempo, el candidato a la investidura les responderá, pudiendo hacerlo uno a uno o de forma agrupada.
La segunda intervención de los grupos parlamentarios será de 10 minutos. A ello se le añade un turno de alusiones y la respuesta de Rajoy. Después, se procedería a la votación. Esta será pública por llamamiento; esto es, se nombrará a los diputados uno a uno para conocer su posición.
Mariano Rajoy necesita mayoría absoluta: 176 diputados. De esta manera, ya se sabe que esta primera votación será fallida. Pasadas 48 horas, habrá una nueva votación. El viernes 2 septiembre el debate será más escueto. Tan sólo 10 minutos para el candidato y cinco para los grupos parlamentarios.
En este punto, Mariano Rajoy necesitará únicamente mayoría simple, más votos a favor que en contra. Con 170 diputados hipotéticos de PP, Ciudadanos y coalición Canaria, se necesitan 11 abstenciones para que la investidura no sea de nuevo fallida.