Guerra comercial

El PP suspende conversaciones con el Gobierno y no apoyará el decreto antiaranceles

El contexto
Fuentes de Génova a laSexta apuntan que el PP no apoyará el decreto de aranceles y que la suspensión de las conversaciones será hasta que el Gobierno formalice avances en sus propuestas. Argumentan que la postura del Ejecutivo sigue estática.

Imagen de archivo de Alberto Núñez Feijóo.

El PP ha anunciado este miércoles que se levanta de la mesa de negociaciones con el Gobierno y que no apoyará el decreto antiaranceles, por lo que, según fuentes de Génova, la formación de Alberto Núñez Feijóo suspende toda conversaciones hasta que el ejecutivo de Pedro Sánchez formalice avances en las propuestas que le presentaron "hace 23 días".

Según explican desde Génova, el Partido Popular considera que la postura del Ejecutivo "sigue estática", sin aceptar o estudiar sus ideas para tratar de frenar el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, por lo que argumentan que, en caso de que cambie algo, el Gobierno solo tiene que ponerse en contacto con ellos.

Así se han mostrado al fin de la reunión que el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo ha mantenido con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. "Salimos peor que entramos, porque nosotros veníamos de haber presentado un plan hace 23 días al gobierno y esperábamos que nos hubieran dado una respuesta de cuál era su plan o de cuál era su respuesta a nuestro plan", han declarado.

Concretamente, Bravo ha lamentado que el Ejecutivo de Sánchez haya vuelto a imponer un "muro" al Partido Popular. "Si el Gobierno decide no apoyar a los sectores afectados con las propuestas que, a través del Partido Popular, habían trasladado, evidentemente el Ejecutivo no contará con el apoyo del Partido Popular para sus propuestas", ha advertido tras su encuentro con Cuerpo en el Ministerio de Economía.

El plan del PP y la respuesta de Economía

Asimismo, Bravo ha asegurado que se ha sentado en la reunión de este miércoles con la firme decisión de presentarle a Cuerpo una propuesta de acuerdo para poder firmar. Para que la ciudadanía, las empresas y los autónomos viesen que tenía "un resultado efectivo en la toma de decisiones". Pero se han sentido ignorados. "Nosotros no hemos venido aquí a ser parte del Gobierno ni a ser su muleta", ha dicho, para añadir que el "gran objetivo" del PP "era ser capaces de trasladar al BOE las propuestas de los sectores".

Sin embargo, el Gobierno ha trasladado al PP que no se puede comprometer con las propuestas planteadas y se ha remitido al real decreto ley con las medidas ya avanzadas hace semanas y aprobadas en el Consejo de Ministros.

Es más, según fuentes del Ministerio de Economía, lo que habrían puesto los 'populares' sobre la mesa de Cuerpo como propuesta pasa por "prolongar la vida útil de las nucleares o nada". Para Economía, no es el momento ni el lugar de hablar de este tema y aseguran que "eso es objeto de otro debate, no del apoyo a las empresas y trabajadores por los aranceles".

Además, el plan presentado hace 23 días por el PP para "mejorar" el decreto antiarancelario ante la ofensiva comercial de Trump incluye medidas fiscales, así como ayudas directas a las empresas destinadas a reforzar su competitividad y proteger a los sectores más expuestos. El PP también plantea eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética, elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua, y ampliar la vida útil de las nucleares. Justo, este último punto es el que habría hecho saltar por los aires las conversaciones.

De esta manera, el real decreto que el próximo jueves ocho de mayo llevará el Gobierno al Congreso de los Diputados no contará con el respaldo de los 'populares', para sorpresa de nadie. Eso sí, saldrá adelante gracias a los apoyos ya comprometidos de los socios de investidura de Pedro Sánchez.

Respecto a la energía nuclear, a primeros de abril, el Grupo Popular registró en la Cámara Baja una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales españolas, empezando por Almaraz (Cáceres), y defender así la soberanía energética de España. Los 'populares' subrayan que, tras el apagón, el tema de las nucleares es más relevante aún, según fuentes de la formación.