El caso queda en el limbo
Un tribunal anula el acuerdo de culpabilidad firmado por el autor intelectual de los atentados del 11-S
¿Por qué es importante? Khalid Sheikh Mohammed está acusado de planear los atentados del 11 de septiembre contra EEUU. Concretamente, de ser el autor intelectual del secuestro de los aviones que se estrellaron contra el World Trade Center y el Pentágono en 2001.

Resumen IA supervisado
Khalid Sheikh Mohammed, acusado de ser el cerebro detrás de los atentados del 11-S, ve su caso en un limbo tras la anulación de su acuerdo de culpabilidad. Un tribunal de apelaciones de EE.UU. revocó el acuerdo que lo sentenciaba a cadena perpetua, alegando que las confesiones se obtuvieron bajo tortura. Mohammed fue detenido en 2003 en Pakistán y llevado a Guantánamo, donde enfrentó cargos en 2008. En 2024, acordó declararse culpable para evitar la pena de muerte, pero el acuerdo fue criticado y finalmente retirado. Ahora, el caso podría regresar a la etapa previa al juicio en el sistema militar.
* Resumen supervisado por periodistas.
Khalid Sheikh Mohammed, es uno de los principales acusados de los terribles atentados del 11-S de 2001. Concretamente, está acusado de ser el autor intelectual del secuestro y posterior impacto de los aviones que acabaron con cientos de vidas en el World Trade Center y en el Pentágono. Ahora, un tribunal de Estados Unidos ha dejado en el limbo su caso, al anular el acuerdo de culpabilidad por el que era sentenciado a cadena perpetua.
Así lo ha decidido un tribunal de apelaciones estadounidense. Ha anulado el acuerdo por el que Mohammed reconocía haber sido el ideólogo del plan de secuestros y atentados. Incluyendo los de los aviones que, con la ayuda de sus pasajeros, acabó cayendo sobre un campo en Pensilvania. En total, del asesinato con estos atentados de casi 3.000 personas. Porque el 11-S fue uno de los ataques más mortales en toda la historia de Estados Unidos.
Por ello, el Gobierno había negociado con Khalid Sheikh Mohammed, que lo firmó, aunque después, las autoridades habrían retirado de la mesa dicho documento.
La cronología de la investigación
Fue arrestado en el año 2003, cuando se escondía en Pakistán. Desde allí, fue trasladado y encerrado en la polémica cárcel de la base militar de EEUU de la Bahía de Guantánamo, en Cuba. La prisión antecesora de lo que es hoy en día el 'Alligator Alcatraz' de Donald Trump, con la diferencia de que esta cárcel de Guantánamo se llenaba con presuntos terroristas, no con migrantes. Era la 'obra maestra', el orgullo de la “guerra contra el terrorismo” liderada por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
No fue hasta 2008, cuando se presentaron contra este hombre cargos. Partió de los fiscales militares, aunque el presidente Barack Obama hizo todo lo posible para que Khalid Sheikh Mohammed y otros acusados por el 11-S fueran juzgarlos por un tribunal civil de Nueva York, no por militares. Finalmente, el proceso judicial militar se encontró con demasiados problemas, se alargó y se enfrascó. Sobre todo, cuando aparecieron diferentes evidencias de que los detenidos habían sufrido torturas mientras estaban bajo la custodia de la CIA. Incluso se ha asegurado que fue sometido, en los primeros años de su cautiverio, hasta a 183 ahogamientos simulados.
En 2024, tanto Mohammed como otros dos acusados, acordaron declararse culpables. A cambio, se les sentenciaba a cadena perpetua y no a la muerte. Hay que recordar que en muchos Estados de EEUU está vigente la pena de muerte. Además, se comprometían a responder las dudas que todavía tienen los familiares de los fallecidos en el 11-S.
Por aquel entonces, en 2024, se definió este acuerdo de culpabilidad como “el mejor camino hacia la finalización y la justicia”. Pero algunos familiares criticaron lo pactado y pidieron que se realizase un juicio. Hasta que el entonces secretario de Defensa, Lloyd Austin, retiró el acuerdo. "Merecen la oportunidad de ver cómo se desarrollan los juicios de la comisión militar", dijo.
Y llegamos hasta el pasado viernes de este 2025 cuando, por fin, un tribunal de apelación decidió prohibir que el juez militar acepte cualquier declaración de culpabilidad según el acuerdo, ahora anulado. Ahora, el caso podría volver a la etapa previa al juicio, dentro del sistema de comisiones militares.