Amenaza a Putin con aranceles
La pregunta de Trump a Zelenski que evidencia su frustración con Putin: "¿Puedes atacar Moscú?"
¿Por qué es importante? Esta estrategia de Trump pasa por "hacerles sentir dolor (a los rusos)" para forzar que el Kremlin se siente a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución al conflicto.

Resumen IA supervisado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a atacar ciudades rusas como Moscú o San Petersburgo si Estados Unidos proporcionaba armas de largo alcance, según el Financial Times. Esta estrategia busca presionar al Kremlin para negociar una solución al conflicto iniciado en febrero de 2022. Trump expresó su decepción con el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista con la BBC, pero afirmó que aún no ha "terminado" con él. Además, advirtió que impondría aranceles del 100% a Rusia y sancionaría a países que compren su petróleo si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podría "golpear" las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo, en una llamada telefónica que tuvo lugar el 4 de julio, según ha publicado el diario británico Financial Times (FT).
De acuerdo a fuentes al tanto de lo discutido en la llamada, que se produjo un día después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario estadounidense alentó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia.
El presidente ucraniano, por su parte, respondió que podrían alcanzar Moscú o San Petersburgo si Estados Unidos les proporcionaba armas de largo alcance.
"Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?", relata el FT sobre las palabras de Trump, a lo que Zelenski respondió que "por supuesto" si les "dan las armas".
Esta estrategia de Trump, de acuerdo con lo publicado en el rotativo británico, pasa por "hacerles sentir el dolor (a los rusos)" y forzar que el Kremlin se siente a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución al conflicto que estalló en febrero de 2022.
Este martes, el presidente estadounidense dijo en una entrevista a la BBC estar decepcionado con Putin, pero recalcó que aún no ha "terminado" con él, al hablar acerca de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.
"Estoy decepcionado con él, pero no he terminado con él. Pero estoy decepcionado", insistió Trump en unas declaraciones por teléfono después de anunciar planes para enviar armas a Ucrania.
Al ser presionado sobre cómo Trump lograría que Putin detuviera el derramamiento de sangre en Ucrania, el presidente estadounidense respondió: "Estamos trabajando en ello".
"Tendremos una gran conversación. Diré: 'Eso está bien, creo que estamos cerca de lograrlo (por el acuerdo)', y entonces derribará un edificio en Kyiv", agregó Trump sobre la actitud del presidente ruso.
Trump amenaza a Rusia con aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado al presidente ruso con imponer aranceles de alrededor del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
Un funcionario de la Casa Blanca ha aclarado que, además de los aranceles del 100%, Washington también sancionará a otros países que compren petróleo a Rusia si no se llega a un acuerdo.
"Como no alcancemos pronto un acuerdo vamos a imponer aranceles muy severos en 50 días. Aranceles al 100%. Podéis llamarlos aranceles secundarios", ha amenazado el presidente norteamericano.