Arriesgada fuga
La periodista rusa Ekaterina Barabash huye de su país y se exilia en París: "No tuve otra opción"
Los detalles La periodista, que se arriesgaba a una pena de hasta 10 años de cárcel por criticar la invasión de Ucrania, se encontraba bajo prisión domiciliaria. Logró exiliarse con la ayuda de Reporteros Sin Fronteras.

Resumen IA supervisado
La periodista rusa Ekaterina Barabash, enfrentada a una posible condena de 10 años por criticar la invasión de Ucrania, logró exiliarse en París con ayuda de Reporteros Sin Fronteras (RSF). En una conferencia de prensa en París, Barabash, buscada por las autoridades rusas desde abril, expresó que el periodismo en Rusia ha desaparecido. Tras huir de su arresto domiciliario en Moscú, arrojó su pulsera telemática desde un taxi. Solicitando asilo en Francia, agradeció la hospitalidad de RSF. Su escape, una peligrosa operación según RSF, desafía la censura rusa y envía un mensaje claro al Kremlin sobre la libertad de expresión.
* Resumen supervisado por periodistas.
La periodista rusa Ekaterina Barabash, quien se arriesgaba a una pena de hasta 10 años de cárcel por criticar la invasión de Ucrania y que estaba bajo prisión domiciliaria, logró exiliarse en París con la ayuda de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Así lo ha anunciado RSF en una conferencia de prensa celebrada en París a la que asistió Barabash (63 años). "Tuve que huir, no tuve otra opción. El periodismo ya no existe en Rusia", ha declarado la mujer, quien estaba en una lista de busca y captura de las autoridades rusas desde el 21 de abril, tras romper las medidas cautelares que le habían impuesto.
Barabash estaba en prisión domiciliaria por decisión de un Tribunal de Moscú desde finales de febrero, cuando, al regresar del festival de cine de Berlín, fue formalmente acusada de "difundir informaciones falsas" sobre el Ejército ruso.
Ni la orden de busca y captura del Kremlin, ni la pulsera telemática han impedido que huya de Moscú. La periodista cuenta que salió con la pulsera de casa y que al sentarse en el taxi la tiró por la ventana. "Ahora debe estar en algún lugar del bosque ruso", ha explicado.
La reportera no ha podido evitar emocionarse al reconocer que ha tenido que dejar en Rusia a su madre de 96 años. Una rueda de prensa en la que también ha aprovechado para denunciar la censura general que sufre su país natal desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Barabash ha anunciado que solicitará asilo político en Francia y ha agradecido la "increíble hospitalidad" de la que ha sido objeto, en concreto por parte de RSF.
Para su evasión, la periodista recorrió los 2.800 kilómetros de Moscú a París usando en gran medida rutas clandestinas para evitar a las autoridades rusas. "Su huida de Rusia ha sido la operación más peligrosa en la que RSF ha estado implicado desde que se aprobaron las dacronianas leyes rusas de marzo de 2022", ha declarado Thibaut Bruttin, director general de RSF.
Según Bruttin, el exilio de Barabash manda "un claro mensaje al Kremlin: las voces libres que dicen la verdad sobre la guerra en Ucrania no pueden ser acalladas".
La periodista y crítica de cine trabajó en el servicio en ruso de Radio Francia Internacional (RFI) hasta 2022, cuando empezó a colaborar con el medio independiente 'Republic', catalogado por Moscú como una amenazada a los intereses nacionales.