Elecciones Ecuador 2025
¿Daniel Noboa o Luisa González? Ecuador vota a su presidente en unas elecciones marcadas por la preocupación por la seguridad
Los detalles Ambos candidatos llegan con un empate técnico a esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales, marcadas por la inestabilidad social, la inseguridad nacional y el tambaleo de la economía por los aranceles de Trump.

Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo, 13 de abril, para elegir entre el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del 'correísmo', Luisa González, que se enfrentan en las urnas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Ambos candidatos llegan en un empate técnico, según las encuestas más recientes, y en medio de un contexto de inestabilidad política y social marcado por la preocupación de la ciudadanía por la seguridad. Los datos reflejan que cuatro de cada diez ecuatorianos viven preocupados por este asunto.
La primera en votar ha sido la candidata izquierdista, Luisa González, que ha pedido a su contrincante y a las fuerzas de seguridad de Ecuador respetar la democracia. "Hago un llamado a la fuerza pública y a las Fuerzas Armadas a no intervenir a favor o en contra (de ningún candidato), sino que garanticen la democracia correctamente, y que no intervengan en el conteo de votos", ha reclamado.
Y, es que, el presidente Daniel Noboa ha declarado el Estado de Excepción este sábado, 12 de abril, en siete provincias, incluida la capital, Quito. Una medida que incluye toque de queda y restricción de movilidad. Todo esto, a escasas horas de las elecciones.
Por su parte, el actual presidente ha llegado a las urnas acompañado de toda su familia.
Campañas marcadas por la inseguridad
Una segunda vuelta condicionada también por la inestabilidad económica que atraviesa el país, agravada por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que previsiblemente afectará a la economía ecuatoriana.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizó el pasado febrero, donde tanto Noboa como González obtuvieron un 44% de los votos, distanciados por poco más de 16.000 papeletas a favor del actual presidente, que llegó al Gobierno en 2023, después de unas elecciones celebradas de forma excepcional debido al inconcluso mandato del anterior presidente, Guillermo Lasso, que disolvió el Parlamento en medio de un escándalo político.
Ahora, las encuestas más favorables para cada uno separan sus resultados por un 2%.
Durante estos dos meses que han trascurrido desde la primera votación, ambos candidatos a liderar el país han centrado sus campañas en la seguridad nacional, justicia social y economía en la mesa. Fue precisamente su discurso sobre la seguridad lo que dio a Noboa su victoria en 2023 después de que se presentara como el azote del crimen organizado y el narcotráfico en Ecuador en pleno avance de las bandas criminales y violencia en las calles.
Una victoria alimentada también por la sensación de miedo después de que fuera asesinado en plena calle y a tiros el candidato Fernando Villavicencio. Un crimen que conmocionó al país.
Comicios entre acusaciones
La candidata Luisa González ha acusado a su contrincante, el presidente Noboa, horas antes de que empezara esta votación, de ejercer maniobras para interferir en las elecciones. "Usted tiene miedo", ha afirmado, para acto seguido hacer un "llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para que no se presten al show" del presidente que, según indique, solo "desestabiliza y debilita más la poca democracia" que dice que les queda.
Asimismo, les insta a ser "garantes" de la misma, así como de "los intereses y seguridad" de los ecuatorianos.
Anulados los votos venezolanos
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha aprobado este sábado que se suspendan los comicios en Venezuela, que se iban a celebrar tan solo en Caracas, debido a la "desinformación generalizada", así como por el desconocimiento de los órganos internacionales que trabajarían como observadores. Tampoco se disponía del registro de identificación fiscal. Un varapalo para todos los ciudadanos ecuatorianos residentes en el país y que querían ejercer su derecho al voto.Votación en España
Miles de ecuatorianos se han acercado a los centros de votación, instalados en Madrid y en otras 18 ciudades españolas, para elegir a su candidato de las presidenciales. Un total de 189.654 ecuatorianos residentes en España están habilitados para ejercer su derecho al voto, la mayor parte con doble nacionalidad, de los cuales casi 72.000 lo harán en el centro de votación de Madrid.