Madrid

Guía de las fiestas de agosto en Madrid: programación de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma

Comienzan las tradicionales fiestas de agosto en Madrid con conciertos, concursos populares, juegos infantiles y multitud de eventos para celebrar las verbenas más castizas de la capital. Entérate de toda la información en laSexta.com

Una chulapa y un chulapo 'pichi' posan en la Calle del Oso durante las fiestas de San Cayetano, en Madrid.Comienzan las fiestas de San Cayetano en Madrid con especial foco en la Calle del Oso.Jesús Hellín (EP)

Mucho más que decoración

La implicación de los vecinos no se limita a poner la calle bonita. Su interés por preservar esta verbena se centra en mantener su tradición, recuperando aquellas actividades que siempre han sido protagonistas de estos días.

Entre botellines, refrescos modernos y tintos de verano, los vecinos de la Calle del Oso reparten limonada gratuita para combatir el calor, por sus altavoces se escucha música castiza entre chotis y zarzuelas, incluso organizan una divertida (¡y exitosa!) clase de chotis. Si te interesa participar de una verbena como las de antes en la Calle del Oso, toma nota de las fechas y horarios.

45 años decorando al estilo más 'chulapo'

Este año los vecinos de la Calle del Oso cumplen 45 años invitando a todo aquel que quiera celebrar las fiestas de San Cayetano en su coqueto vecindario.

Por este motivo, este año han cuidado especialmente la decoración de su fachada más emblemática con un enorme mantón rojo decorado con un '45' que presume de su historia.

Para quienes no la conozcan, acompañan la decoración con imágenes antiguas, que recorren su historia gracias a los códigos qr que se encuentran junto a cada cuadro.

Así decoran la Calle del Oso

¿Cómo lo hacen? Unidos, en comunidad, juntándose en sus portales. La mejor prueba de que la unión hace la fuerza y de la importancia de mantener vivas las tradiciones desde cada casa. En una ciudad en la que muchas veces -se dice- hay de todo menos madrileños, los vecinos de esta calle se preocupan por mantener y preservar el folklore más castizo.

Y todo se reduce al poder de hacer comunidad, de relacionarse con quien vive a tu lado y de unir fuerzas por un mismo propóstio. En este caso, el de pasarlo bien.

Claveles de papel hechos a mano uno a uno, mantones con dibujos y decoraciones hechos por los niños del barrio, las guirnaldas de flores y temática chulapa decoran ya la Calle del Oso tal y como muestran en sus redes sociales:

Un pregón hecho por y para los vecinos

Como lees, este año el pregón irá a cargo de los vecinos. Pero no los de una calle cualquiera, serán los vecinos de la Calle del Oso, aquellos que año tras año se han encargado de engalanar con motivos muy madrileños una de las calles más castizas de Madrid.

Y ya van 45 años en los que estos vecinos de una calle que apenas llega a los 2 kilómetros se encargan de hacer más bonitas las fiestas de San Cayetano.

En esta calle no existen comerciantes que financien la decoración. Cada vecino, con sus manos, su tiempo y sus recursos, crean una decoración artesanal desde cero y se encargan de colocarla por toda su calle.

¿Cuándo y dónde podrás ver este pregón de San Cayetano? Hoy, en la Plaza General Vara de Rey, a las 20:30 horas.

Martes 5 de agosto: primer día

Este martes 5 de agosto comienza oficialmente la temporada de estas tres fiestas de Madrid, con el pregón que da la bienvenida a todos los eventos.

La Plaza General Vara de Rey, una de las más populares del Rastro de Madrid, será el lugar elegido para dar comienzo a las fiestas de San Cayetano.

Desde las 20:00 horas, con la presentación de personajes castizos, los gigantes y cabezudos irán preparando el ambiente para el esperado pregón, que este año corre a cargo de los Vecinos de la Calle del Oso.

¿Qué te puedes encontrar en las fiestas de Madrid?

Las chulapas y los chulapos más pichis, los chotis y las gallinejas con sus entresijos no son exclusivos de San Isidro.

Porque sí, en cada buena verbena madrileña que se precie no puede faltar un clavel, un mantón de manila y un buen chotis para bailar bien agarraditos.

De hecho, puede que estas fiestas del verano madrileño guarden más esencia castiza que la multitudinaria San Isidro. Con mayor carácter vecinal, las verbenas se echan a las calles del centro de Madrid sacando las barras de los bares y disfrutando de la música en directo.

En este mas, al traje de chulapa se le suma un abanico y se le resta algo de tela, las grandes atracciones se echan a un lado para dejar paso a la fiesta en la calle. Programaciones infantiles, campeonatos de mus, rutas de la tapa y mucho chotis, donde los más mayores ganan protagonismo recordando la chulería madrileña con la que se disfruta de una buena verbena.

Además, al ser menos multitudanarias (ojo, tampoco te confíes...) los homenajes religiosos, procesiones y eventos en torno al santo del momento toman mayor protagonismo, reuniendo a devotos y turistas curiosos que disfrutan contemplando tradiciones y cultura de una ciudad multicultural que, en estos días, echa la vista atrás.

Estas son las zonas de cada verbena

Es difícil entender la historia y tradición de Madrid sin haber disfrutado de una de sus verbenas. Cada vez más alejadas de lo que fueron, las verbenas se mantienen y avanzan con la sociedad y los vecinos de la ciudad.

Lo primero que hay que tener claro: tras las conocidísimas fiestas de San Isidro que se celebran en el mes de mayo, agosto se convierte en el mes más importante en cuanto a verbenas se refiere.

En su primera quincena se celebran tres (sí, ¡tres!) fiestas en tres zonas diferentes de la zona centro de Madrid:

  • Fiestas de San Cayetano en la zona del Rastro de Madrid y Embajadores.
  • Fiestas de San Lorenzo en Lavapiés.
  • Fiestas de la Virgen de la Paloma en la Latina.

Tres zonas castizas para tres fiestas castizas, ¿qué más se puede pedir?

¡Comienzan las fiestas de verano de Madrid!

El verano es la época por excelencia de las fiestas patronales: sus verbenas, las orquetas, los reencuentros y el disfrute del tiempo de ocio al aire libre, celebrando y disfrutando de los espacios públicos en cada localidad.

Mientras toda España disfruta de las fiestas de los pueblos en su gran mayoría, las grandes ciudades también recuperan sus tradiciones y presumen de folklore propio.

En Madrid, donde los barrios se convierten en pequeñas comunidades que recuerdan a la convivencia de un pueblo, el verano otorga espacio y tranquilidad en sus calles ante la salida masiva de vecinos que pueden permitirse el lujo de salir fuera a disfrutar de sus vacaciones.

Para aquellos que ya gastaron sus días libres y para quienes tratan de disfrutar de sus vacaciones sin salir de Madrid llegan las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y las tan esperadas Fiestas de la Paloma.

Si tienes la suerte de estar en Madrid del 5 al 17 de agosto, toma nota porque en sus calles más castizas te esperan las Fiestas de Agosto.