Los directivos tendrán
que declarar los días 12, 13 y 14 de junio, tras los registros efectuados en
junio del año pasado en la ciudad financiera del Santander en Boadilla del
Monte (Madrid) y después de que el magistrado haya examinado la documentación
aportada por los inspectores del Banco de España.
Esta documentación
desvela movimientos de fondos de clientes con residencia en España desde
Santander, Santander Investments y BNP Paribas a HSBC Private Bank Suisse.
Estos movimientos se habrían ocultado al fisco español, señala el juez de la
Mata en el auto, de ahí que "pudieran ser constitutivos de un delito de
blanqueo de capitales".
En su auto, De la Mata
explica que solicitó al Santander la redacción de una serie de informes
complementarios una vez que detectó el envío sistemático por parte de la
entidad de transferencias con el campo del ordenante y/o el beneficiario en
blanco, así como errores en el caso de transferencias no enviadas entre los
años 2013 y 2015.
También echó en falta
explicaciones sobre el contenido de algunos de los campos de dichas
transferencias, operativas mezcladas y campos rellenos con datos que nada
tenían que ver en principio con la operación consignada.
Los siete investigados
del Santander son el exsecretario general en 2005 y expresidente del Comité de
Análisis y Resolución de la entidad entre 2005 y 2014, Ignacio Benjumea Cabeza
de Vaca, y el exdirector del Departamento Central de Prevención de Blanqueo de
Capitales y Financiación del Terrorismo, Carlos Fernández García.
También los responsables
vinculados a las labores de cumplimiento normativo y prevención en banca
mayorista, José Manuel Arraluce Larraz y Carlos Infesta Fernández, así como
Jesús Álvarez Ramírez, director del departamento Central de Prevención y
encargado del área de banca privada, Jesús Rivero González, responsable de
Prevención de Blanqueo de Capitales en el departamento Central de Extranjero
entre septiembre de 2005 y septiembre de 2013.
Asimismo ha sido citada
Marta Mora Villarubia, responsable de Prevención de Blanqueo de Capitales en el
departamento de Instituciones Financieras entre febrero de 2006 y diciembre de
2012.
De BNP Paribas tendrán
que declarar como investigados, lo que antes se conocía como imputados, el
director del Departamento de Cumplimiento Normativo entre 2005 y 2011, José
Andrés Fernández Espejel, Lucía Cuartero Lantero, integrante de este
departamento en el mismo periodo, y Cristina Arévalo Olivares, directora de
Operaciones entre 2005 y 2008.
En su auto, el juez
recuerda la operativa efectuada por el difunto presidente del Santander, Emilio
Botín, y su hermano Jaime, que fueron sancionados por la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) por ocultar hasta mediados de 2010 una parte de sus
acciones en Bankinter después de que la Audiencia Nacional anulara una primera
sanción impuesta por el mismo motivo.
La Audiencia Nacional anuló en diciembre de 2014 la primera multa, impuesta por el Ministerio de Economía, por entender que se impuso "haciendo caso omiso" a que el procedimiento sancionador había superado los 18 meses legales.
* Actualización
En relación con esta noticia, con fecha 25 de marzo de 2019 la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional, dictó Auto de sobreseimiento en lo que se refiere a don José Luis de Gortázar Pérez-Viñeta y don Sergio Saénz de Santamaría, y con fecha 11 de enero de 2021 se dictó Auto por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de sobreseimiento respecto de don José Andrés Fernández Espejel; doña Lucía Cuartero Lantero y doña Cristina Arévalo Olivares.