LOS MERCADOS, PENDIENTE DEL PAÍS

Grecia asusta pero no hunde las bolsas europeas

El anuncio de las elecciones en Greciaha provocado que la bolsa española llegase a caer más de un 2%, mientras la griega se hundía más de un 11. Pero al final todo ha quedado en un susto. La bolsa griega ha cerrado con una caída de casi un 4%, la italiana ha perdido un 1% y la española algo más de un 0,8%. Pero el temor a un gran desplome se ha quedado en eso, en un susto. Eso sí, la prima de riesgo griega ha subido 100 puntos en una sola jornada.

Bolsa de Madrid.

La inestabilidad política de Grecia, que celebrará comicios anticipados el 25 de enero al no lograr un acuerdo para elegir presidente, ha influido negativamente en las bolsas europeas, aunque al cierre sólo han registrado pérdidas las de países periféricos como Italia, España o Portugal.

El temor a un triunfo en las urnas del partido de izquierdas Syriza ha provocado que el mercado de Atenas perdiera un 3,91%, el de Milán un 1,15%, el de Lisboa un 0,74% y el de Madrid un 0,84%. 

Por el contrario, la Bolsa de París ha subido un 0,51%, la de Londres un 0,36% y la de Fráncfort un ligero 0,05%. Los mercados europeos han conseguido mitigar los efectos de la situación de inestabilidad de Grecia gracias a los nuevos máximos que registraba Wall Street.

Antes de la apertura del mercado de Estados Unidos y tras conocerse el anuncio de elecciones anticipadas en Grecia, el parqué de Atenas ha llegado a perder más del 10% y el español y el italiano más del 2%, en tanto que París cedía más del 1%. 

La preocupación de los inversores también se ha trasladado al mercado de deuda, donde la prima de riesgo de Grecia ha repuntado hasta los 899 puntos básicos, desde los 787. La de Italia ha subido a 144, frente a los 137 previos, y la de Portugal a 221 (211 anteriormente).

La prima de riesgo española ha sumado cuatro puntos básicos, hasta los 113. En la que ha sido la penúltima sesión del año, las bolsas europeas, además de por Grecia, se han visto afectadas por Rusia, cuya economía ha registrado su primera y mayor contracción desde octubre de 2009.