La recuperación de la economía posterior al batacazo provocado por la pandemia en 2020 fue mayor a la inicialmente avanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de forma que el PIB creció un 6,4 % en 2021 (0,9 puntos más) y un 5,8 % en 2022 (0,3 puntos más).
El INE también ha revisado ligeramente a la baja (0,1 puntos) la caída del PIB en 2020, que finalmente fue del 11,2 %, lo que sigue suponiendo la mayor recesión de la historia reciente de la economía española. Para 2022 se estima ahora una menor aportación de la demanda nacional (2,9 puntos frente a los 3,1 previos) y una mayor aportación de la demanda externa (2,9 puntos frente a los 2,4 previos).
En concreto, el PIB registró en 2022 un crecimiento en volumen del 5,8%, lo que supone un incremento de tres décimas respecto al adelantado en marzo. En cuanto a la composición del crecimiento, se estima ahora una menor aportación de la demanda nacional (2,9%, frente al 3,1% previo) y una mayor contribución de la demanda externa (2,9%, frente a 2,4%).
De su lado, el crecimiento en volumen del PIB en 2021 respecto a 2020 se cifra en el 6,4%, frente al 5,5% publicado en septiembre del año pasado, y la contracción de la economía en 2020 por el impacto de la pandemia se cifra en un 11,2%, una décima menos respecto a lo estimado anteriormente.
La actualización de la serie de cuentas nacionales para los años 2020, 2021 y 2022 conduce a una estimación del PIB anual a precios corrientes de 1.346.377 millones de euros en 2022, un 1,5% superior al nivel inicialmente estimado por la Contabilidad.
Más Noticias
El PIB crece un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo previsto
"Ha dicho lo que piensa": sindicatos y camareros contestan al presidente de los hosteleros tras decir que media jornada son 10 horas
El Corte Inglés traspasa a Carrefour 47 tiendas de SuperCor por 60 millones de euros
La Reserva Federal congela la subida de tipos de interés, pero no descarta otro incremento antes de fin de año
Más de la mitad de las personas con hipoteca desde 2021 seguirán pagándola cuando se jubilen
Según han destacado desde el Ministerio de Asuntos Económicos, España recuperó el nivel de PIB previo a la pandemia ya en 2022 y han apuntado que este dinamismo se mantiene de forma diferencial durante 2023 y permitirá que España sea el país de las grandes economías de la zona euro que tenga un mayor crecimiento económico.
Continúa la caída
La compraventa de viviendas cae un 10,5% en julio por sexto mes consecutivo
Este retroceso interanual, el más pronunciado desde enero de este año, amplía en más de cuatro puntos el registrado en junio (-6,4%) y supone el sexto descenso interanual consecutivo de la compraventa de viviendas.