Un "ambicioso proyecto"
Las comunidades energéticas, más allá de ahorrar en el recibo de la luz: "Buscamos que el pueblo sea sostenible"
José Luis vive en Valdepiélagos (Madrid) en una comunidad energética que busca que su pueblo sea "más sostenible". "La idea es que sea todo el municipio el que esté dentro de la comunidad", explica a laSexta Noticias.

Autoconsumo, eficiencia energética, movilidad ecológica: todo cabe en las comunidades que abogan por el ahorro energético. José Luis vive en Valdepiélagos (Madrid) en una comunidad energética, y explica a laSexta Noticias en qué consiste este "proyecto ambicioso" que el pueblo sea "más sostenible". Para ellos, vecinos, empresas y ayuntamiento se han unido para crear una asociación, que esperan que siga creciendo.
José Luis señala que la idea es que "sea todo el municipio el que esté dentro de la comunidad" con el objetivo, sobre todo, de "reducir las emisiones de CO2 que producen dentro del municipio, aumentar la soberanía energética y también contribuir a la economía de las familias".
Las comunidades energéticas son asociaciones o cooperativas de personas que se unen para desarrollar proyectos vinculados con la energía, y el más habitual es el autoconsumo colectivo. José Donoso, director general de la Asociación Española Fotovoltaica (UNEF), explica a este medio que el "autoconsumo colectivo es la posibilidad que tiene un grupo de ciudadanos, un grupo de empresas en hacer una instalación fotovoltaica única que dé servicio a todo ese grupo".
Por su parte, Héctor Pastor, coordinador del área de autoconsumo y comunidades energéticas de Ecooo Energía Ciudadana, asegura que "la energía de esta instalación fotovoltaica puede ser aprovechada por personas que están situadas en un entorno de 2 kilómetros, pero la comunidad energética es dar un paso más allá".
Donoso añade que "no solo ofrecen la energía eléctrica, sino que en muchos casos van a ser un proyecto de eficiencia energética u otros tipos de servicios complementarios". Y Pastor detalla que también se incluye "la compra de un vehículo eléctrico de un cargador y del uso compartido de ese transporte entre los socios de esa comunidad energética".
Todo se traduce en beneficios para la propia comunidad. Por eso, José Luis sostiene que "la parte de autoconsumo se traduce en el recibo de la luz". "El coche nos va a dar esa mejora de la movilidad, el poder tener un servicio que ahora no tenemos y no depender tanto del transporte público", agrega.