Los laboratorios Hipra han recibido confirmación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) de que la vacuna que desarrolla contra el COVID-19 ha superado la revisión continua a la que se ha sometido durante meses y, ahora, esperan autorización definitiva de comercialización.
Desde la empresa, sus responsables explican que han dado ese nuevo paso después de un largo proceso para demostrar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de seguridad.
La previsión es que la autorización definitiva se obtenga la próxima semana en una nueva reunión, aunque tampoco se descarta que el plazo se prolongue algunos días más.
La EMA, por el momento, ha iniciado la evaluación de la solicitud de Hipra para proceder a la comercialización de la vacuna y ha anunciado el nombre de Bimervax.
La revisión continua comenzó en marzo de 2022 como proceso obligado para obtener la validación, pero el cambio de situación de la pandemia ha supuesto que los estudios se hayan llevado a cabo sin la urgencia de los primeros momentos y que las solicitudes de información hayan sido exhaustivas.
Hipra cuenta desde agosto con un contrato con la Comisión Europea que da derecho a los países que la conforman a adquirir hasta un máximo de 250 millones de dosis.
Esta vacuna es de proteína recombinante adyuvada y se conserva a temperatura de refrigeración de entre 2 y 8 grados, lo que facilita su almacenaje y distribución. Desde los laboratorios se ha explicado que la tecnología utilizada permite una importante versatilidad para su adaptación a nuevas variantes del virus.
Más Noticias
-
Líderes del sector de la inteligencia artificial advierten de que esta tecnología puede suponer un riesgo de extinción humana
-
La NASA reconoce que los ovnis existen, pero asegura que su "origen sigue sin ser claro"
-
La humanidad ha superado siete de los nueve límites justos y seguros para la vida en la Tierra
-
Llega la app de ChatGPT: qué teléfonos pueden descargarla y cómo se usa
-
Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity
Diversos hospitales, principalmente españoles, han participado en todo el proceso de ensayos necesario para obtener esta validación de la revisión continua previa al visto bueno a la comercialización.
Reunión en La Moncloa
Sánchez aborda con el CEO del ChatGPT la necesidad de regular la Inteligencia Artificial porque "puede hacer daño"
El director de la empresa estadounidense OpenAI ha abordado con Pedro Sánchez la necesidad de regular la Inteligencia Artificial. Tras el encuentro, ha advertido que "con la IA debemos tener el mismo cuidado que con las armas nucleares".