ASÍ PODEMOS EVITAR UN MELANOMA

Los peligros del sol y el verano: ¿cómo distinguir una mancha cancerígena de un simple lunar?

El 65% de los melanomas que sufren las personas son culpa del sol. Con la llegada del verano, es necesario prestar especial atención para no sufrir las graves consecuencias. Para ello existen métodos y aplicaciones con las que prevenir.

Frame 34.95 de: melanoma

Tanto sol trae un grave problema de salud a las personas que se exponen de forma continua en verano: la incidencia de melanomas se ha triplicado en los últimos 30 años. Por ello, es necesario plantearse la siguiente cuestión: ¿cómo distinguir una mancha cancerígena de un simple lunar?

Para saberlo, hay que usar el método ABCDE. 'A' de Asimetría: si un lunar no es redondo, peligro. Puede ser un melanoma. Hay que mirar también la 'B' de Bordes: si son irregulares y con picos, hay que prestarle atención. Ojo además al color, pues los melanomas pueden tener varios tonos; del marrón claro al negro.

La 'D' corresponde a su diámetro: si mide más de seis milímetros, es necesario acudir al médico. Y lo más importante, la 'E' de Evolución: si crece o se hace más grueso, el riesgo crece de forma notable. Para que quede más claro, laSexta analiza un ejemplo real con Luis Ríos, dermatólogo del hospital de Ramón y Cajal de Madrid.

playa mvt
Cada día fallecen tres personas por melanoma en España, ¿qué hay que hacer para evitar padecerlo?laSexta.com

Por cada milímetro que crece un melanoma, aumenta un 10% el riesgo de que se convierta en un cáncer mortal. Hay aplicaciones de móvil que nos ayudan a vigilar el desarrollo de nuestras manchas. Le haces una foto, la analiza y clasifica según la parte del cuerpo. Así se puede ir viendo cómo evoluciona y enseñársela al médico.

También existe un parche que ayuda a prevenir los melanomas. Lleva pigmentos fotosensibles. Con el móvil, mide el nivel de radiación solar que se acumula en la piel. Y a todo ello, una advertencia: el 65% de melanomas son culpa del sol.