Análisis de los datos
Extrapolamos los resultados del 28M a las elecciones generales: ¿quién ganaría el 23J?
Si el próximo 23 de julio, fecha en la que se celebrarán los nuevos comicios generales, se repitieran los datos que han arrojado las urnas este 28M, sería buena noticia para el PSOE, pero no para Podemos o Vox.
Pedro Sánchez ha anunciado este lunes el adelanto de las elecciones generales, que pasan de celebrarse en diciembre a hacerlo en julio. Pero ¿por qué ha actuado así el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos? El factor principal tiene que ver con la debacle que sufrió este domingo, 28 de mayo, el bloque progresista en las elecciones municipales y autonómicas. Unas elecciones que tiñeron de azul la práctica totalidad del mapa político español. Y con esos resultados, desde Más Vale Tarde hemos querido realizar un experimento.
Hemos extrapolado los resultados que recogieron las urnas de este 28M a las elecciones generales del 23 de julio para comprobar en qué posición quedarían los partidos y, especialmente, los bloques que conforman cada uno (el conservador, con PP y Vox, y el progresista, con PSOE y Sumar). Para ello, hemos utilizado las cuentas que ha empleado El País con el cálculo matemático de el sistema D'Hondt. Los resultados son, cuanto menos, sorprendentes.
El PP ganaría las elecciones generales, pero su suma con Vox no sería suficiente para alcanzar la mayoría absoluta y formar gobierno. Con esta unión, ambos partidos llegarían a obtener 158 escaños, lejos de la mayoría absoluta, situada en los 176. Con esta fórmula, surgen varias dudas: la primera, relativa al desplome de Vox. ¿Por qué caería si ahora ha ganado territorio? Porque en estas elecciones ha obtenido un 7% de los votos frente a las últimas generales, donde obtuvo un 15%.
Con el PSOE ocurre justamente lo contrario. A pesar de que pierde poder territorial en este 28M, con el cálculo de la ley D'Hondt, si se trasladan sus resultados de las municipales y autonómicas a las generales no solo mantendría los escaños que consiguió en 2019, sino que podría incluso mejorar sus datos con dos diputados más. En cambio, el batacazo sería serio para Unidas Podemos si se presentan a estas elecciones de la misma forma que lo han hecho en las municipales y autonómicas: en solitario.
Más Noticias
-
Guerra Rusia-Ucrania, en directo | La ONU denuncia que "la magnitud de la destrucción en Kyiv, en una sola noche, es alarmante"
-
Operación salida del verano 2025, en directo: última hora tráfico, radares, estado de las carreteras, retenciones... La Razón
-
A mitad de precio esta cámara instantánea de Polaroid ideal para hacer fotos únicas en tus vacaciones La Razón
-
Notable mejoría en el incendio del sur de Ávila La Razón
-
La Casa Blanca asegura que reconocer el Estado palestino sería una "recompensa" para Hamás La Razón

Elecciones en vacaciones
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
Pedro Sánchez convocó por sorpresa unas elecciones para el 23 de julio tras los malos resultados del PSOE en las autonómicas y municipales de mayo. Era la primera vez que votaba toda España en plenas vacaciones y provocó muchas reacciones: así lo contó laSexta.