Bienestar

Ansiedad, pérdida de masa muscular y deterioro del metabolismo: el ayuno no es una buena idea para compensar los 'atracones' navideños

Una idea contraproducente Pese a que parezca que compensa las grandes ingestas navideñas, los especialistas aseguran que saltarse comidas no sirve para evitar el aumento de peso y puede generar problemas de salud.

ATRACONES

La Navidad en la mayoría de los casos es sinónimo de comer mucho y, también, de comer mal. Las reuniones con familiares y amigos dan pie a los habituales 'atracones'. Estas grandes ingestas de comida y alcohol nos hacen encontrarnos mal, y para compensar en ocasiones se recurre al ayuno. "Hago ayuno durante la semana, dejando de comer durante 14 o 16 horas", relata un encuestado.

Sin embargo, los especialistas aseguran que no es la mejor forma de compensar los atracones. "Lo que nos va a producir principalmente es una ansiedad importante hacia la comida", asegura el nutricionista Rubén Bravo.

Además, aunque notemos una bajada de peso, la báscula no representará la realidad si lo hacemos con el método del ayuno. "La pérdida de peso se va a producir principalmente en la masa muscular", aclara Rubén Bravo. Pero los efectos negativos no solo se notan en el corto plazo: "Produce un deterioro en la eficacia del metabolismo".

Por ello, el nutricionista propone adaptar nuestra dieta durante los días en los que no tengamos este tipo de comidas: "Lo ideal sería una alimentación rica en vegetales y en fruta, añadiendo legumbres".

También es recomendable realizar ejercicio físico para evitar que estas grandes comidas se traduzcan en el aumento de peso al concluir la Navidad. Pero en ningún caso se debe recurrir al ayuno como forma de compensar los atracones sin la supervisión de un médico.