SUIZA

Spalentor de Basilea: su historia, qué es y dónde podemos encontrarlo

Ponemos rumbo a Basilea para conocer la sorprendente historia que esconde su Spalentor. ¿Por qué se ha convertido en un símbolo de la ciudad? Lo descubrimos.

Publicidad

Viajamos a Suiza, concretamente a una de las ciudades con más encanto, como es el caso de Basilea. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes. Un ejemplo es la conocida como Spalentor, es decir, una de las tres puertas medievales que se conservan en la ciudad.

El Spalentor de Basilea, a través de su historia

Para conocer su origen, debemos remontarnos al siglo XIV. Por aquel entonces, la ciudad suiza destacaba por su prosperidad. Así pues, conforme iba creciendo y el comercio florecía aún más, también era necesario que aumentase la protección.

Para tratar de salvaguardar no solamente a sus ciudadanos, sino también su riqueza, Basilea dio el paso de construir una imponente muralla fortificada. El Spalentor era una de las puertas clave de este nuevo sistema defensivo, puesto que estaba estratégicamente situada para controlar, de forma efectiva, el acceso a la ciudad por la zona oeste.

Spalentor de Basilea
Spalentor de Basilea | Imagen de Zairon, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Llama poderosamente la atención por su estructura, que cuenta con torres robustas y fortificados muros. Entre otras cuestiones, servía para disuadir a posibles atacantes. En cuanto a sus torres, debemos destacar que están perfectamente equipadas tanto con miradores como con salas de guardia, lo que hacía posible que los defensores pudiesen vigilar los alrededores de forma segura y responder con rapidez a las amenazas de los enemigos.

No podemos dejar de mencionar que esta construcción es una de las más destacadas de la época, entre otras cuestiones, porque es considerada como una auténtica proeza de la ingenería. Para poder construir este Spalentor, se utilizaron ladrillo y piedra, combinados con técnicas de construcción avanzabas. Esto hizo posible que se garantizara tanto la resistencia como su durabilidad. Estaba diseñada para resistir ataques terrestes, pero también con armas de asedio.

El Spalentor, uno de los grandes atractivos de Basilea

No solamente estamos ante uno de los monumentos más visitados de la ciudad suiza, sino también uno de los más queridos. Llama poderosamente la atención por su espectacular presencia pero, a su vez, por la gran historia que hay detrás. Por lo tanto, estamos ante un excepcional símbolo del pasado de Basilea.

Es importante destacar que, con cierta regularidad, el Spalentor es utilizado como telón de fondo de conciertos, festivales y diversos actos de carácter cultural. Al tratarse de un monumento tan icónico de la ciudad, el paso del tiempo ha hecho que se convierta en un escenario habitual para turistas, pero también fotógrafos y artistas.

Spalentor de Basilea
Spalentor de Basilea | Imagen de Norbert Aepli, Switzerland, licencia: CC BY 2.5, via Wikimedia Commons

Por si fuera poco, hay que mencionar que esta construcción, en la actualidad, sirve como puerta de acceso al casco antiguo de la ciudad suiza. Por lo tanto, estamos ante una oportunidad única para pasar por este Spalentor y dejarnos llevar por sus pintorescas calles, sus encantadoras plazas y, cómo no, sus históricos edificios.

Si estás pensando en poner rumbo a Basilea, no dejes pasar la oportunidad de conocer, en primera persona, esta peculiar puerta. No solamente te sorprenderá por su belleza arquitectónica, sino que tendrás la oportunidad de comprobar por qué se ha convertido en uno de los grandes iconos de la ciudad de Basilea.

Viajestic» Destinos

Publicidad