PERÚ

Palacio Municipal de Chiclayo: su historia y los graves incendios por los que casi desaparece

Viajamos a la ciudad peruana de Chiclayo para conocer el origen y la historia de su Palacio Municipal.

Publicidad

Ponemos rumbo a Perú, concretamente hasta la ciudad de Chiclayo. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes, a la par que impresionantes. Un claro ejemplo lo encontramos en el Palacio Municipal de Chiclayo que, en la actualidad, es la sede de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

El Palacio Municipal de Chiclayo a través de su historia

Para conocer su origen, debemos tener en cuenta los antecedentes. Así pues, a finales de septiembre de 1880 y durante la histórica Guerra del Pacífico, el antiguo edificio Municipal fue víctima de un incendio por parte de las tropas chilenas. Concretamente, aquellas que estaban comandadas por el Contralmirante Patricio Lynch durante la invasión de la ciudad de Chiclayo.

Lo mismo ocurrió con otros monumentos y edificios históricos, como es el caso del Reloj público o el Hospital Las Mercedes, entre otras casas históricas de vecinos al negarse en rotundo a pagar los cupos de guerra. Así pues, y como consecuencia de esta desastrosa y peligrosa situación, muchos habitantes de la ciudad tomaron la complicada decisión de abandonar la ciudad.

Varias décadas después, concretamente en 1919, se dio el paso de comenzar a construir el Palacio Municipal de Chiclayo. El encargado de estas obras fue Giraldino, reconocido arquitecto italiano. Las obras se alargaron hasta 1924, cuando se produjo a su inauguración, coincidiendo con la conmemoración del centenario de la Batalla de Ayacucho.

Palacio Municipal de Chiclayo
Palacio Municipal de Chiclayo | Imagen de Marco Chuica Rodríguez, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Poco a poco, esta construcción fue adquiriendo mucha más relevancia a nivel arquitectónico y cultural. Es más, se convertía en una visita imprescindible para todos aquellos que ponían rumbo a Chiclayo. Hasta tal punto que el primer día de julio del año 1986 fue declarado nada más y nada menos como Patrimonio Cultural Inmueble de la Nación.

A pesar de que este Palacio Municipal estaba viviendo una época verdaderamente fascinante, todo se truncó y se rompió en mil pedazos. ¿El motivo? En la madrugada del 7 de septiembre de 2006 tuvo lugar un incendio que arrasó por completo el salón consistorial, que fue construido en madera y caña brava.

Por fortuna, a pesar de la gravedad de los hechos, no hubo pérdidas humanas. Eso sí, los daños materiales fueron verdaderamente cuantiosos puesto que, entre otras cuestiones, este incendio consumió prácticamente el cincuenta por ciento de este palacio. Por lo tanto, fue un durísimo golpe para los habitantes de Chiclayo.

Interior del Palacio Municipal de Chiclayo
Interior del Palacio Municipal de Chiclayo | Imagen de Marco Chuica Rodríguez, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

A pesar de lo ocurrido, con posterioridad fue restaurado y construido por los reconocidos arquitectos Seclén Rivadeneira y Jorge Cosmópolis Bullón. Un proceso que duró nada más y nada menos que tres años. No fue hasta mediados de abril de 2010 cuando este Palacio Municipal de Chiclayo pudo reabrir sus puertas al público.

Sin duda, estamos ante una de las edificaciones más conocidas y significativas de la ciudad peruana, Chiclayo. ¡En muchos aspectos! Por lo tanto, si estás pensando en viajar por la zona, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta este Palacio para disfrutar de su encanto. ¡Estamos convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos!

Viajestic» Destinos

Publicidad