SUIZA

La historia de la Iglesia de San Pedro, una de las principales del casco antiguo de Zúrich

Viajamos a la ciudad suiza de Zúrich para conocer la historia que esconde la Iglesia de San Pedro. ¡Estamos seguros de que no te dejará indiferente!

Panormámica de Zúrich con la Iglesia de San Pedro al fondo

Panormámica de Zúrich con la Iglesia de San Pedro al fondoPxhere

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Suiza, concretamente a la preciosa y cada vez más visitada ciudad de Zúrich. Allí encontramos un gran número de monumentos, rincones y construcciones de ensueño que, evidentemente, no dejan absolutamente indiferente a nadie. Ni mucho menos. ¡Merece mucho la pena recorrer sus calles!

Un claro ejemplo, en cuanto a edificaciones se refiere, lo encontramos en la conocida como Iglesia de San Pedro. Entre otras tantas cuestiones, destaca porque es una de las cuatro iglesias principales que podemos encontrar en la parte más antigua de Zúrich. Ese es uno de los motivos por los que tiene un encanto verdaderamente especial, qué duda cabe.

La Iglesia de San Pedro de Zúrich, a través de su historia y características

Para comenzar, debemos tener en cuenta que esta Iglesia tan conocida de la ciudad suiza está ubicada cerca de Lindenhof, es decir, una antigua fortaleza romana en el que se erigió un templo dedicado a Júpiter. Es más, los arqueólogos han encontrado numerosos vestigios de una iglesia pequeña erigida entre los siglos VIII y IX.

Esta primera construcción fue sustituida, aproximadamente, en el año 1000 por nada más y nada menos que una iglesia de estilo románico temprano. Tiempo después, concretamente en 1230, este templo se reemplazó por otro románico tardío, aunque se optó por conservar ciertas partes de la construcción anterior.

Iglesia de San Pedro. Zúrich
Iglesia de San Pedro. Zúrich | Imagen de Diego Delso en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Como dato curioso, Rudolf Brunn, primer alcalde de la ciudad suiza, fue enterrado en el año 1360 en este mismo lugar. En cuanto a la nave principal de esta Iglesia de San Pedro de Zúrich, debemos saber que se reconstruyó en estilo gótico, aproximadamente en el año 1460.

No podemos dejar de mencionar el Reloj de la Torre, que cuenta con un diámetro de casi 9 metros. Por lo tanto, fue considerado como uno de los relojes murales más grandes del planeta. Además, sus campanas datan del año 1880. Es importante destacar que, hasta 1911, el Campanario era utilizado como vigilancia contra incendios, al tener una gran altura.

Como curiosidad, este Campanario pertenece al Ayuntamiento de Zúrich y el resto del templo a la Iglesia. No podemos olvidar que esta impresionante y espectacular Iglesia de San Pedro fue restaurada en profundidad entre los años 1970 y 1975. Fue entonces cuando se dotó de esa imagen que conocemos en la actualidad.

Torre de la Iglesia de San Pedro, en Zúrich
Torre de la Iglesia de San Pedro, en Zúrich | Imagen de Roland zh en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

Entre otros datos a tener en cuenta que tienen una estrecha vinculación con esta Iglesia, hay que destacar que han trabajado un gran número de famosos teólogos, destacando Leo Jud y Johann Caspar Lavater. Lejos de que todo quede ahí, otros nombres vinculados con este curioso templo son Ulrich Zwingli y Heinrich Bullinger, entre otros tantos. No podemos dejar de mencionar al teólogo Adolf Keller, uno de los pastores más reconocidos del siglo XX.

Viajestic» Destinos

Publicidad