¡NO TE LAS PIERDAS!

Playas del Mediterráneo poco masificadas para el puente de mayo

Las costas españolas son famosas en todo el mundo, lo que significa que a veces el difícil encontrar una playa o cala tranquila en la que descansar sin estar rodeado de gentíos. Estas seis playas de nuestra costa mediterránea son ideales para disfrutar en el puente de mayo sin masificaciones.

Playa de los Muertos, en Carboneras (Almería)

Publicidad

Se acerca el puente de mayo, y muchos estaréis organizando vuestra siguiente salida. Recientemente os recomendábamos algunos pueblos madrileños en los que disfrutar de estos días; pero si queréis aprovechar el buen tiempo y daros un chapuzón os recomendamos algunas playas en la costa mediterránea española para que disfrutéis del mar sin masificaciones.

Playa de los Muertos, Carboneras (Almería)
Playa de los Muertos, Carboneras (Almería) | iStock

Las playas españolas son conocidas en todo el mundo, lo que significa que poder disfrutarlas muchas veces implica aguantar muchedumbres, ruido y basura. A pesar de ello, aún quedan algunas playas en nuestra costa a las que ir para pasar un día de relax en la naturaleza sin demasiada gente. A continuación os compartimos seis de nuestras favoritas.

Playa El Hornillo, Murcia

En el municipio de Águilas se encuentra esta playa urbana de arena fina que tiene una de las vistas más bonitas de toda la zona. Alejada de la masificadas playas de Las Delicias, Poniente o La Colonia, en El Hornillo podréis bañaros en un mar tranquilo, desde el que podréis ver tanto el antiguo cargadero de mineral del Hornillo y un islote de piedra que vigila toda la bahía.

Playa de los Muertos, Almería

Entre Agua Amarga y Carboneras se encuentra esta playa de más de un kilómetro de longitud, con el agua más azul y cristalina de la zona. La arena está formada por piedrecitas que se van haciendo más finas a medida que os acercáis al agua, y muchos la alaban por despegarse fácilmente al secarse.

A pesar de su innegable belleza, no es una playa recomendada para niños, ya que tiene un desnivel muy grande a pocos metros de la orilla, por lo que al poco tiempo se deja de hacer pie.

Aunque haya ganado cierta popularidad, en estas fechas se puede disfrutar sin masificaciones de la playa de Los Muertos, una visita imprescindible si vais al Cabo de Gata.

Playa de los Muertos, en Carboneras (Almería)
Playa de los Muertos, en Carboneras (Almería) | iStock

Cala S'Alguer, Palamós

Esta cala, ubicada entre las playas de Castell y la Fosca, fue declarada bien cultural de interés natural por la Generalitat, gracias al conjunto de antiguas casetas de pescadores que se conservan cerca de la orilla.

La cala S’Alguer mide apenas sesenta metros de largo y ocho de ancho y tiene una arena que es principalmente de guijarros, pero aunque sólo sea por conocer las casetas blancas de puertas de colores y las barcas varadas en la arena merece la pena hacer la caminata hasta esta joya de la Costa Brava.

cala s ' Alguer, en la Costa Brava
cala s ' Alguer, en la Costa Brava | iStock

Cala Boix, Ibiza

Parece imposible encontrar una playa poco masificada en Ibiza, pero este es exactamente el caso de esta cala. En la zona de Santa Eulalia, esta pequeña playa se encuentra encajonada en un acantilado, y cuenta con un chiringuito y un restaurante en la playa donde disfrutar de un arroz con vistas a la increíble naturaleza de la zona.

Cala Moraig, Alicante

En esta playa, la fina arena blanca y los guijarros forman un mosaico que encuadra el increíble mar azul, y es una parada imprescindible si vais a la Costa Blanca. Esta cala es perfecta para realizar actividades acuáticas como el submarinismo, pero también cuenta con espacios donde tumbarse y pasar un día de relax.

Playa del Moraig (Alicante)
Playa del Moraig (Alicante) | iStock

Cala Blanca, Jávea

Al final de la Playa del Segon Muntanyar de Jávea se encuentra la cala Blanca, formada por dos caletas contiguas separadas por un litoral de piedra. Esta cala es semiubrana y es predominantemente de grava y roca, y cuenta con un agua increíblemente clara, que se complementa con el blanco de la piedra caliza de la zona. Además, se puede realizar snorkel, y muchos la utilizan de punto de partida para hacer una ruta en canoa por la zona.

Viajestic» Curioso

Publicidad