PLAYAS
Esta es la playa más peligrosa de España: ¿dónde se encuentra y por qué el baño está prohibido?
Es el momento perfecto para conocer cuál es la playa más peligrosa de nuestro país y dónde podemos encontrarla.

Publicidad
En España hay un gran número de playas en las que poder disfrutar, sobre todo, en verano. A pesar de todo, hay que destacar que hay una en particular que es considerada como la más peligrosa del país. Para saber cuál es, debemos viajar hasta Andalucía, concretamente a la provincia de Cádiz. Es allí donde, en un lugar concreto, se ha prohibido el baño como medida permanente por diversas razones.
En el litoral en el que hoy encontramos el Faro de Trafalgar, en la comarca gaditana de La Janda, hay un tramo de costa que las autoridades y los expertos consideran que es, indudablemente, la playa más peligrosa del país. Una reputación que se ha ganado a pulso, por diversas cuestiones que han llevado a que sea conocida como tal.
Corrientes muy fuertes: Y es debido al choque entre las corrientes del océano Atlántico y las del Estrecho de Gibraltar. Esto genera numerosos remolinos, que provoca que los bañistas puedan acabar en alta mar a gran velocidad, lo que supone un enorme peligro.
El oleaje es impredecible: los vientos de poniente y de levante potencian que se formen olas de un tamaño verdaderamente impresionante. Por lo tanto, inevitablemente, esto dificulta la salida del agua.
Zona sin vigilancia: debido a la circunstancia de que no haya puestos de este tipo o, incluso, socorristas hace que, en caso de emergencia, no puedas ser atendido de forma rápida. Con lo cual, la peligrosidad aumenta de forma considerable.
Existen arrecifes y bancos de arena: el hecho de que existan bajo el agua una serie de estructuras rocosas hace posible que surjan una gran cantidad de turbulencias verdaderamente peligrosas.

Por estas razones, principalmente, el baño en esta playa está estrictamente prohibido. Es más, está perfectamente señalizado a través de carteles para que ningún bañista se atreva a probar estas aguas, ya que podría tener consecuencias fatales. Es importante destacar que esta prohibición no solamente es para el baño, sino también para actividades submarinas. Los únicos que pueden hacerlo son pescadores submarinos expertos en apnea, que suelen frecuentar esta zona por sus impresionantes fondos marinos.
La curiosa historia que esconde la Playa del Faro de Trafalgar
Desde tiempos de los romanos, este lugar es considerado como un punto estratégico. Algo que queda demostrado por los restos que existen de una factoría de salazones, pero también por los vestigios de un templo dedicado a la diosa Juno. Con posterioridad, en el siglo IX, los árabes erigieron una torre de la que hoy solamente quedan las ruinas, situadas junto al actual faro.
A pesar de todo, si hay algo que marcó un antes y un después en la historia de este lugar fue, precisamente, la Batalla de Trafalgar. En octubre de 1805, las flotas de España y Francia se enfrentaron a las de Gran Bretaña. Las naves que se hundieron en esta batalla continúan en el fondo de estas aguas. Desde 1862, el Faro que podemos encontrar en este lugar, que consta de 34 metros de altura, se encarga de guiar a las embarcaciones que pasan por esta franja tan peligrosa. Por si fuera poco, además de poderse divisar desde varios puntos de este litoral, inevitablemente se ha convertido en una gran atracción turística.
Publicidad