¿LO CONOCÍAS?
El encantador pueblo de Girona con calles de piedra que esconde un Cristo románico de más de dos metros
Calles empedradas, puentes medievales e iglesias románicas rodeadas de un paisaje único son algunos de los atractivos de este pueblo de Girona, que guarda una talla de Cristo de más de dos metros en una de las iglesias más bonitas del románico catalán.

Publicidad
Recientemente os hablábamos de Cadaqués, un pueblo con mucha historia y arte que fue recomendado por National Geographic como mejor destino de viaje en España para marzo. Un poco hacia el interior, también en Girona, se encuentra otro pueblo que todo amante de la historia tiene que conocer, ya que transporta a cualquiera que lo pise a otra época.
Hablamos de Beget, en el extremo oriental de la comarca de Ripollés. Este encantador pueblo de apenas 20 habitantes es un núcleo de turismo y segundas residencias, con sus caminos empedrados y casas de mampostería con techos de teja árabe.
El pueblo se encuentra en la cabecera del Río Llierca, y sus casas se ubican en torno a la riera. Forma parte de la Alta Garrotxa, una subcomarca catalana de seis municipios declarada Espacio de Interés Natural en 1992. Este conjunto de municipios, entre los que se encuentra Beget cuenta con unos paisajes de fantasía y muchas opciones para hacer rutas en bici o de senderismo. En la zona se pueden encontrar asentamientos humanos que remontan al paleolítico como es el caso de la cueva del Obispo.
En el propio pueblo destaca la Iglesia de Sant Cristòfol, erigida en el siglo XII con elementos del siglo X y del XI. La iglesia, de estilo románico catalán tiene una planta de una sola nave y un ábside semicircular, con pequeñas capillas que sobresalen a lo largo de los lados de la nave en el tramo más cercano al presbiterio. Las bóvedas y los arcos torales están decorados con pinturas de Joaquín Vayreda del siglo XIX, imitando pinturas románicas.
En el lado sur se encuentra adosado un espectacular campanario de cuatro alturas, un claro ejemplo del románico lombardo. En el interior del templo se encuentra una imponente talla del siglo XII de Cristo en Majestad de más de dos metros de alto, que se encuentra presidiendo un retablo barroco en el presbiterio de la Iglesia.
Además, Beget está dividido en tres sectores unidos entre ellos por dos puentes, uno posiblemente del siglo XIV y el otro que fue reconstruido en 1940, después de que el antiguo fuese arrastrado por una riada.
Beget forma parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España desde 2021, colectivo creado para fomentar el turismo y la conservación del patrimonio cultural y rural de zonas con mayor despoblación.
Publicidad