ASÍ PUEDES EVITARLO

Fraude en tarjetas de crédito: cómo identificarlo antes de que sea demasiado tarde

Si te llega una tarjeta sin haberla pedido, comprueba si es legítima y contacta con tu banco antes de tomar cualquier acción.

Mujer comprando en Internet con su tarjeta

Publicidad

Con cada vez más frecuencia, los fraudes relacionados con tarjetas de crédito se vuelven más sofisticados y peligrosos. Los estafadores utilizan métodos cada vez más elaborados para engañar a las víctimas, desde virus que roban datos hasta suplantaciones de identidad a través de sitios web falsos.

Un ejemplo reciente de esta modalidad de fraude es una estafa en la que un usuario recibió un sobre aparentemente de un banco conocido, con una tarjeta de crédito nueva, sin nombre impreso y con un mensaje que decía "¡Hola, llegué!".

Fraude en tarjetas de crédito: cómo identificarlo antes de que sea demasiado tarde
Fraude en tarjetas de crédito: cómo identificarlo antes de que sea demasiado tarde | TecnoXplora

En la parte trasera de la tarjeta había un código QR, que al escanearlo dirigía al usuario a una página web fraudulenta, que se hacía pasar por el sitio oficial del banco. Allí se pedía introducir las credenciales bancarias para "activar" la tarjeta. Afortunadamente, el usuario se dio cuenta del engaño antes de introducir cualquier dato personal, pero este tipo de fraudes son cada vez más realistas y difíciles de detectar.

Para evitar caer en este tipo de estafa, es fundamental recordar que las tarjetas de prepago solo se envían si el usuario las solicita a través de la app del banco. Si te llega una tarjeta sin haberla pedido, comprueba si es legítima y contacta con tu banco antes de tomar cualquier acción. Además, analiza cuidadosamente las páginas web a las que accedas a través de enlaces sospechosos. Si ya has sido víctima de este fraude, avisa a tu banco y a la policía cuanto antes.

TecnoXplora» Internet

Publicidad