UN PELIGRO EN ALZA

España registra un aumento superior al 116% en ataques de ransomware

España registra un aumento del 116% en ataques de ransomware en 2025, según Zscaler. Los ciberdelincuentes robaron 238 TB de datos y los sectores más afectados son sanidad, tecnología y fabricación.

La herramienta que recomienda la Guardia Civil para eliminar cualquier malware de tu dispositivo

La herramienta que recomienda la Guardia Civil para eliminar cualquier malware de tu dispositivo

Publicidad

Los ataques informáticos se han convertido en un peligro para nuestra seguridad y privacidad, y no son pocos los nuevos intentos por parte de cibercriminales para estafarnos. Y mucho nos tememos que el ransomware es uno de los métodos más populares.

De esta manera, el ransomware sigue consolidándose como una de las amenazas digitales más serias del momento y, según el último Informe Anual de Ransomware 2025 elaborado por el equipo ThreatLabz de Zscaler, España se ha convertido en uno de los países europeos donde más se ha intensificado este fenómeno.

España, uno de los principales objetivos del ramsonware

En apenas un año, nuestro país ha pasado de registrar 62 incidentes de ransomware en 2024 a un total de 134 en 2025. Esto supone un incremento del 116%, uno de los repuntes más acusados de Europa.

Teléfono con malware
Teléfono con malware | Creative Commons

El informe, basado en el análisis de muestras de ransomware, sitios de filtración de datos públicos, telemetría de la nube de Zscaler y ataques detectados en todo el mundo, pinta un panorama preocupante. España ya representa casi el 2% de todos los ataques globales, situándose como uno de los principales focos de crecimiento en Europa.

Para que te hagas a la idea de la magnitud de esta amenaza, según Zscaler, los ataques de ransomware bloqueados por su nube aumentaron un 146%, el mayor repunte registrado en los últimos tres años.

Además, los casos públicos de extorsión crecieron un 70%, mientras que el volumen de exfiltración de datos, es decir, la información robada antes de cifrar los sistemas, se disparó un 92%. Solo en 2025, los grandes grupos de ransomware consiguieron extraer más de 238 terabytes de información sensible de empresas en todo el mundo.

El análisis también revela qué sectores se encuentran bajo mayor presión. La fabricación, la tecnología y la sanidad siguen siendo los más atacados, dada la importancia de sus sistemas y la alta probabilidad de que paguen un rescate para recuperar la actividad. Sin embargo, el mayor crecimiento en ataques lo ha registrado la industria del petróleo y gas, con un espectacular aumento del 935% en comparación con el año anterior.

Además de trazar la evolución del ransomware, el informe identifica nuevos peligros, como la especialización de los grupos criminales, la profesionalización de las operaciones de extorsión y la combinación de técnicas tradicionales con herramientas de inteligencia artificial para hacer los ataques más difíciles de detectar.

¿Y cómo combatir estas amenazas? Los expertos ThreatLabz recomiendan avanzar hacia modelos de seguridad “zero trust”, donde ninguna conexión o usuario se considera confiable por defecto. Por desgracia, los ciberataques no van a parar de aumentar, por lo que, aunque sea un método un poco más incómodo que autenticaciones automáticas, es nuestro último escudo de defensa ante los ataques informático que van a crecer de forma exponencial...

TecnoXplora» Internet

Publicidad