NO DEJES PESTAÑAS ABIERTAS
Abrir demasiadas pestañas en tu navegador puede ser algo peligroso, ¿por qué?
Estar atento a las señales y ser precavido es el mejor remedio para evitar las estafas de Internet.

Publicidad
Son muchos los usuarios que acumulan pestañas abiertas en el navegador sin ser conscientes de lo que ello supone. Además de afectar al rendimiento de nuestros dispositivos, presenta una amenaza real. A continuación, te contamos cómo tener demasiadas pestañas abiertas en el navegador puede ponernos en peligro.
Qué es el Tabnabbing y cómo evitarlo
De forma totalmente inconsciente, vamos abriendo pestañas en el navegador, dejándolas inactivas durante mucho tiempo. Al cabo del tiempo esto puede convertirse en un peligro. Ya que estas son aprovechadas por el ciberdelincuente para hacerse con nuestros datos e incluso con nuestro dinero.

El Tabnabbing consiste en aprovechar esas pestañas abiertas e inactivas en el navegador para sustituir la página original, por una fraudulenta, en la cual a través de un cierre de sesión nos piden nuestros datos. La naturaleza de los datos puede ser muy variada, desde los datos de acceso como son usuario y contraseñas, datos personales, como la dirección o DNI, así como nuestros datos bancarios.
De esta forma, de forma voluntaria les proporcionamos todos nuestros datos. Es por ello, que una vez hemos hecho uso de sus servicios, es importante cerrar las pestañas, no dejándolas abiertas y abandonadas durante días. El phishing es una práctica habitual entre los delincuentes, a través de la cual suplantan la identidad de una empresa o servicios conocida. Sustituyendo la página real por una copia que se asemeja a la original pero que resulta ser maliciosa.
La mejor forma de evitar caer en este tipo de estafas es el simple gesto de cerrar todas las ventanas que no estemos usando, manteniendo solo abiertas las activas. Al mismo tiempo que debemos comprobar previamente que la URL de las páginas web, en la que te dispones a introducir los datos, es la correcta, comprobando que esta no ha sido sustituida por una copia maliciosa.
Además, siempre podemos poner en práctica algunos consejos de ciberseguridad en los que incluyen la activación de funciones como “no rastrear” que impide hacer seguimiento de las páginas que visitas, así como el uso de extensiones de seguridad que nos ayudan a la gestión de las pestañas, detectando cambios en las pestañas o web sospechosas. La actualización de los dispositivos es esencial para evitar las posibles brechas de seguridad. Al mismo tiempo que debemos ser precavidos a la hora de conectar nuestros dispositivos a redes wifi desconocidas o en lugares públicos, estas puede que no sean seguras.
Algo que implica un cambio de hábitos a la hora de usar Internet, siendo más conscientes de los peligros a los que nos enfrentamos, y manteniéndonos siempre alerta ante este tipo de estafas. Ya que el ser objeto de este tipo de prácticas puede dar origen desde el robo de nuestras credenciales, así como el acceso no autorizado a tu cuenta bancaria e incluso la sustracción de cantidades de dinero. En caso de ser víctima de una estafa, debemos acudir a presentar la consiguiente denuncia a las dependencias de la autoridad, para dejar constancia de lo sucedido.
Publicidad