JAPÓN SE CONVIERTE EN SU PRIMER CAMPO DE PRUEBAS
Una gran cadena de pizzerías sustituye a sus empleados por robots
Vanguardia tecnológica o robots amenazando empleos: elige cómo calificar esto de Pizza Hut.

Publicidad
Llevamos varios años con la misma cantinela: ahora que los robots pueden empezar a asumir muchos trabajos mecánicos, ¿te quitará un robot tu empleo y te irás al paro hasta el final de los tiempos?
Porque hay teorías para todos los gustos. Los apocalípticos dicen que sí, que los robots se quedarán con todos los empleos de baja cualificación y esos empleados tendrán casi imposible volver al mercado laboral. Los tecnófilos, sin embargo, insisten en que, aunque los robots hagan desaparecer unos empleos, en realidad harán que surjan otras nuevos y la balanza acabará quedando medianamente igualada.
Mientras tanto, cada empresa va tomando sus posiciones. Y una de las que ha tomado la decisión de apostar por los robots es Pizza Hut. Al menos, en una de las franquicias que la multinacional tiene en Japón.
Y es que, dentro de poco, los clientes que acudan a la pizzería no serán atendidos por camareros, sino por robots Pepper que se encargarán de (casi) todo lo que necesiten.
El robot llevará una tablet implantada en el pecho, con lo que los clientes podrán seleccionar cómodamente su pedido. Además, el camarero mecánico en cuestión informará del contenido nutricional de cada pizza e incluso será capaz (ojo ahí) de entablar cierta conversación con los comensales.
En realidad esta iniciativa no ha sido exclusiva de Pizza Hut: en su aventura, la pizzería cuenta con el apoyo de Mastercard, que, además, ha implantado en los robots el sistema de pago móvil con el que todos los clientes abonarán su cuenta cuando terminen de comer y de parlotear con su nuevo y cibernético amigo.
Los casos de McDonald's y Mercedes
La decisión de Pizza Hut ha llegado, eso sí, en un momento complicado. Hace pocas semanas el antiguo CEO de McDonalds, Ed Rensi, aseguraba sin tapujos que “es más barato contratar a un robot que subir el sueldo mínimo de un trabajador”, ganándose la enemistad de toda persona una humana no sólo por su mensaje, sino también por el claro ataque a los trabajadores menos cualificados y, por tanto, más precarizados.
Y es que, para Rensi, subir el sueldo mínimo para empleados como los de McDonalds sería un error si tenemos en cuenta que, según los cálculos que habitan en su cabeza, a la compañía le saldría mucho más barato hacerse con los servicios de un robot.
De todos modos, y por suerte, este tipo de teorías no son (aún) unánimes en la industria mínimamente tecnologizada. Y es que, como contábamos hace un tiempo, en Mercedes Benz le han dado la vuelta a la tortilla y han optado por prescindir de algunos robots y sustituirlos por personas de carne y hueso. ¿La razón? Que las personas se adaptan mejor a los cambios.
Veremos cómo va evolucionando la cosa, pero una cosa debería quedarte clara: si tu trabajo no tiene demasiada cualificación, quizá te vendría bien ir aprendiendo cómo se maneja un robot. Sólo por si las moscas.
Publicidad