DETECTA INTRUSOS
Así es como puedes detectar movimiento en tu casa gracias al WiFi
Las perturbaciones en la señal WiFi pueden decirnos si alguien ha entrado en tu casa.

Publicidad
La seguridad del hogar es algo que preocupa cada vez a más personas. Ya sea por robos o ocupaciones, nuestras casas no están seguras, sobre todo en verano. Es por ello que cada vez más optan por sistemas de seguridad que nos alertan de la presencia de intrusos. Una opción es la detección de movimiento por wifi. A continuación, te contamos todo lo que debes saber acerca de esta tecnología.
Detección de movimiento por wifi
En casi todos los hogares disponemos de wifi, una tecnología que se ha convertido en un indispensable para conectar nuestros dispositivos. Además, puede tener otras aplicaciones de seguridad. Generalmente, para detectar la presencia de personas en el interior de nuestras viviendas usamos cámaras de seguridad o detectores de movimiento. Pero también podemos usar el wifi para vigilar nuestro hogar.

Una funcionalidad descubierta casi por casualidad, el router enfoca la señal hacia los dispositivos con los que intercambia información, esto hace que la comunicación sea mucho más rápida. Esta técnica es conocida como Beamforming, la cual crea una serie de haces de Wifi midiendo con precisión la señal con mayor precisión y su propagación en el espacio. La información recogida es usada por el dispositivo para ajustar la señal y supervisar el dispositivo.
Por lo que se crea como un hilo invisible que une el router con los dispositivos, si este se interrumpe o corta, el router lo detecta, por lo que sin saberlo se convierte en un sensor de movimiento. A través de la creación de algoritmos matemáticos se pueden analizar estas interrupciones e incluso tras realizar un análisis exhaustivo, podemos recibir alertas en el móvil. Como nos indican los profesionales de Kaspersky, nuestro router debe cumplir una serie de requisitos para ser compatible con esta funcionalidad.
Debe ser compatible como mínimo con wifi 5 y tener varias antenas. Al mismo tiempo que tener varios dispositivos fijos o puntos de red. Aunque todavía no está muy extendida entre los fabricantes de router, cuando se produzca su estandarización la encontraremos bajo el nombre técnico de 802.11bf. Al comunicarse los dispositivos, crea una especie de óvalo de señal entre ellos, solo se detectará el movimiento cuando el individuo entre en esta zona. En este sentido, su funcionamiento es similar a los detectores de movimiento tradicionales que usan los infrarrojos.
Su aplicación en el día a día, al igual que sucede con los detectores de movimiento, puede darnos información como si hay alguien en casa, encender y apagar la luces a nuestro paso. Pero al igual que sucede con otras funcionalidades, si nuestra red no está bien protegida, podríamos poner en peligro nuestra privacidad, ya que no solo nosotros tendríamos acceso a estos datos.
Al mismo tiempo que podemos ser presa fácil del hackeo del router. Los piratas informáticos podrían monetizar nuestros movimientos e incluso proporcionar información acerca de nuestros hábitos a ladrones. Algo que podemos evitar con contraseñas robustas, configurando la autenticación en dos pasos y limitando el acceso a nuestras redes. Así como elegir dispositivos seguros.
Publicidad