TecnoXplora » Gadgets

NO SON SOLO TELÉFONOS

El ecosistema Xiaomi está lleno de productos que no conocías

Xiaomi ha pasado de ser un clon de Apple usando Android y con precios mucho más baratos a innovar cada vez más

Todo lo que no conocías de Xiaomi

Todo lo que no conocías de Xiaomi Agencias

Publicidad

Xiaomi ha dejado de diseñar copiando a otros y ha pasado a expandir su negocio más allá de la telefonía móvil. Incluso, en ocasiones, más allá de la tecnología de consumo. Estos son algunos ejemplos rarunos o menos conocidos que sus móviles de su catálogo:

Mi WiFi Mini Router. ¿Te resulta familiar? Bueno, es básicamente el Magic Trackpad de Apple, un diseño heredado de otra época. Pese a imitar el aspecto de un trackpad, en realidad es un router 802.11ac de doble banda que promete por un lado velocidades de hasta 1167 Mbps y conectividad garantizada y estable con los productos del ecosistema Xiaomi por otro lado. Además, tiene servicios de automatización.

Purificador de agua. No es broma. Xiaomi lanzó hace unas semanas un purificador de agua, pero no convencional. Como era de esperar, es un dispositivo electrónico que se conecta con la aplicación de conectividad doméstica de la marca y da información sobre el agua que se ha utilizado o hasta recuerda cuándo comprar filtros.

MiTV 2S. Uno de los televisores con mejor diseño que se ha presentado este año. Alcanza la resolución 4K a 60 fps. También tiene una edición especial que incorpora subwoofer y barra de sonido.

¡Zapatillas de deporte! En colaboración con la también china Li-Ning, famosa en España por dejar a varios equipos profesionales de fútbol sin proveedores para sus equipaciones deportivas -Zaragoza, Celta de Vigo, Las Palmas y Recreativo de Huelva fueron los afectados-. Luego renació de sus cenizas y Xiaomi se alió con ella para lanzar unas zapatillas deportivas con sensores que se comunican con el smartphone para indicar el número de pasos diarios dados con ellas, las calorías quemadas durante actividad intensa...

Wireless Bluetooth Gamepad. Básicamente es un mando de videojuegos que funciona vía Bluetooth y que tiene integración completa con cualquier interfaz estándar de Google. Funciona con dos pilas AA, tiene motor de vibración y su diseño es más parecido al del mando de la Xbox One que al de PlayStation 4.

Altavoz Bluetooth. Pequeño, sencillo, bastante minimalista. Su autonomía es de unas diez horas escuchando música a través de conexión Bluetooth.

Regleta con USB. Lo que a estas alturas debería ser casi un estándar es un producto llamativo para casi cualquiera hoy en día. Una regleta que tiene tres tomas de corriente… y tres puertos USB, que está cerca de entrar en la Pirámide de Maslow del siglo XXI.

Ventilador USB. Se conecta a un puerto ídem y ventila. O “ventila”, ya que con ese tamaño y potencia no se puede esperar gran cosa. Pero queda como curiosidad. Un briconsejo: también funciona en baterías portátiles, no obliga a estar anclado a un ordenador o un enchufe.

Lámpara LED USB. La prima hermana del ventilador. El concepto y funcionamiento es el mismo, pero en lugar de ventilar, alumbra. Escalofriante, ¿eh?

Auriculares Piston 3. Bastante cómodos, bonitos, con control remoto y un sonido mucho más que aceptable para su bajo precio. De forma casi unánime reconocidos como los reyes del segmento más económico de auriculares. En sonido superan sin problema a los EarPods de Apple.

Báscula inteligente. Pese a lo extraño de llamar “inteligente” a una báscula, supongo que he de aceptar que es un atributo válido. No sólo nos dice nuestro peso sino que se sincroniza vía Bluetooth con una aplicación que nos permite llevar un control automático de nuestra evolución. Además nos da consejos sobre cómo y cuándo pesarnos para que ese control sea lo más fidedigno posible. Y es bien bonita.

Minialtavoz Bluetooth. Como un posavasos en 3D, puede convertirse en tu amigo cuando necesites algo de potencia extra respecto al altavoz de tu smartphone, y en tu peor enemigo cuando veas aparecer con él a pandillas en el metro haciendo sonar en él su atronadora música cani.

Cámara de vigilancia. Tiene su propia aplicación con la que podrás ver en cualquier momento qué ocurre en tu casa, negocio, qué está haciendo tu mascota o qué compañero de piso es el que saquea tu balda de la nevera. Además, tiene alertas automáticas de movimiento que llegarán en forma de notificación a tu móvil, sea iPhone o Android. Y en resolución HD.

MiBand. Una pulsera cuantificadora que, al no tener pantalla, cuenta con una autonomía de hasta 30 días. Monitoriza la actividad y el sueño a bajo coste.

Batería externa. De 10.400 mAh, lo que significa que podemos cargar con ella cinco veces un iPhone 6, unas cuatro veces un Galaxy S6, y unas cinco veces (aunque a duras penas) un Moto G de segunda generación.

Yi Camera. Una pequeña cámara de acción al estilo de las GoPro, con menos prestaciones y calidad pero a un precio irremediablemente menor. Y cuenta con un buen número de accesorios.

Así, queda bastante claro que la compañía va en serio con su gran lema de hace unos pocos años, cuando prometían crear un ecosistema completo con todos los dispositivos conectados entre sí. Aunque aún les quedan unos cuantos ratos, sobre todo para llegar a Estados Unidos y Europa. Quizás en otros cuatro años.

Publicidad