¿QUÉ ES?
Misokinesia, el trastorno psicológico que afecta a una de cada tres personas
¿Alguna vez te ha molestado alguien que no se puede quedar quieto hasta el punto de no poder soportarlo?

Publicidad
Seguro que alguna vez has escuchado hablar de la misofonía, un trastorno en el que las personas se irritan al oír ciertos sonidos repetitivos. ¿Y sabías que existe lo mismo pero con los movimientos? Este fenómeno psicológico se llama misokinesia y es más común de lo que pensábamos. Te contamos los detalles.
Como mencionábamos, la misokinesia es muy similar a la misofonía, pero, según los expertos, en este caos los desencadenantes son generalmente más visuales que sonoros.
En un estudio publicado en 2021 los investigadores la definen como una fuerte respuesta afectiva o emocional negativa al ver los movimientos pequeños y repetitivos de otra persona, como ver a alguien moviendo de manera nerviosa una mano o un pie.
Esta investigación fue la primera exploración científica en profundidad de la misokinesia, y los resultados indican que la mayor sensibilidad a la inquietud es algo con lo que un gran número de personas tienen que lidiar.
A lo largo de una serie de experimentos en los que participaron más de 4.100 personas, los investigadores midieron la prevalencia de la misokinesia entre la población general, evaluando los impactos que tenía sobre ellos y explorando por qué podían manifestarse las sensaciones.
"Encontramos que aproximadamente un tercio reportó algún grado de sensibilidad a los comportamientos repetitivos e inquietos de los demás tal como los encuentran en sus vidas diarias", explicaron los investigadores. "Estos resultados respaldan la conclusión de que la misokinesia no es un fenómeno restringido a las poblaciones clínicas, sino más bien, es un desafío social básico y hasta ahora poco reconocido que comparten muchos miembros de la población general".
Además, según el análisis, la misokinesia a veces va de la mano de la misofonía, pero no siempre.

El fenómeno parece variar significativamente entre individuos: algunas personas manifiestan solo una baja sensibilidad a los estímulos que les inquietan, mientras que otras se sienten muy afectadas.
Causa
Dado que es un concepto relativamente reciente, todavía no se disponen de datos suficientes que apunten a cuál es la causa exacta detrás de la misokinesia.
Una posibilidad que se contempla es que el origen esté en las neuronas espejo. Según el psicólogo Sumeet Jaswal, autor del estudio de 2021, estas neuronas se activan cuando nos movemos, pero también cuando vemos a otros moverse. "Por ejemplo, cuando ves a alguien hacerse daño, es posible que tú también te estremezcas ya que su dolor se refleja en tu propio cerebro".
Por ello, es posible que las personas propensas a la misokinesia empaticen inconscientemente con la psicología de quienes se inquietan.
"Una razón por la que las personas se inquietan es porque están ansiosas o nerviosas, así que cuando las personas que sufren de misokinesia ven a alguien inquieto, pueden reflejarlo y sentirse ansiosas o nerviosas también", consluyó Jaswal.
A pesar de ello, todavía se necesita más investigación. Eso sí, los resultados demuestran que este fenómeno inusual es mucho más común de lo que pensábamos.
Publicidad