LENGUAJE CORPORAL

¿Sabías que tocarse el pelo al hablar tiene un significado psicológico oculto?

Tocarse el pelo parece un gesto inocente y automático, pero la psicología revela que puede esconder desde nerviosismo y coquetería hasta trastornos compulsivos. Su verdadero significado depende siempre del contexto.

Mujer tocándose el pelo

Publicidad

Tocarse el cabello es un gesto común y muchas veces automático que la mayoría realiza sin pensarlo. Sin embargo, la psicología señala que detrás de este simple acto puede haber múltiples significados. Aunque suele relacionarse con coquetería, en realidad puede responder a diferentes motivos, que van desde la ansiedad y el nerviosismo hasta la presencia de un trastorno compulsivo. Según la psicóloga Laura Schmuch, especialista en programación neurolingüística, tocarse el pelo es, en muchos casos, una forma inconsciente de calmarse y liberar tensión emocional, igual que morderse los labios o cruzar los brazos en situaciones incómodas.

En casos más graves, este comportamiento puede estar asociado a la tricotilomanía, un trastorno compulsivo que lleva a la persona a retorcer o arrancar mechones de cabello de manera repetitiva. Esta conducta, además de reflejar un problema emocional, puede provocar daños visibles en la melena y requiere atención profesional. Por eso, aunque para la mayoría se trate de un simple gesto, en algunas personas puede convertirse en un indicador de un malestar psicológico más profundo.

Más allá del ámbito clínico, este hábito también tiene un componente social. Joe Navarro, exagente del FBI y experto en lenguaje corporal, explica que en determinados contextos puede interpretarse como un signo de atracción o coquetería. Sin embargo, no siempre implica un significado emocional; en ocasiones solo es una señal de aburrimiento, distracción o una costumbre repetida. El contexto es fundamental para comprender lo que realmente transmite este gesto.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad