NO TE LA PIERDAS
Lluvia de estrellas Líridas: cuándo y dónde ver este fenómeno astronómico
Para disfrutar de este fenómeno lo máximo posible, se recomienda alejarse de las zonas urbanas y buscar espacios abiertos más oscuros.

Publicidad
Abril está cargado de eventos astronómicos. El próximo es uno de los fenómenos más esperados del año: la lluvia de estrellas Líridas. Te contamos cuándo y dónde podrás verla.
Esta espectacular lluvia de estrellas podrá verse en el cielo entre los días 16 y 25 de abril. Su pico de más actividad sucederá a las 15:30 hora peninsular del día 22 de abril. La madrugada de ese mismo día, así como la noche anterior, será el momento ideal para observarla en total plenitud.
En condiciones óptimas, podrán verse entre 15 y 20 meteoros por hora, aunque en otras ocasiones se han producido explosiones de actividad de más de 100 meteoros por hora.

Para disfrutar de este fenómeno lo máximo posible, se recomienda alejarse de las zonas urbanas y buscar espacios abiertos más oscuros. Las Líridas pueden observarse a simple vista, solo hay que estar bien atento.
El origen de este fenómeno astronómico data de una fecha superior a los 2.000 años de antigüedad y el "responsable" es el cometa C/1861 G1 (Thatcher), un cuerpo de largo periodo que orbita el Sol cada 415 años. Cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas que dejó a su paso, los fragmentos colisionan con nuestra atmósfera y se incineran a casi 50 kilómetros por segundo, generando las conocidas estrellas fugaces.
No es la única lluvia de estrellas del mes
Además de las Líridas, en abril también empieza una segunda lluvia de estrellas. De hecho, se solapa con esta. Se trata de la Eta Acuáridas. Empieza el 19 de abril y termina el 28 de mayo, siendo una de las más largas. Sobrevolarán unos 50 meteoros por hora, aunque su mejor noche será en mayo, en concreto la del 5 al 6, en torno a las 4 de la madrugada.
Publicidad