CON UN 70% DE PRECISIÓN

Una prueba ocular puede predecir el riesgo de sufrir infarto o derrame cerebral

El análisis ocular fue capaz de predecir con una precisión del 70% quiénes desarrollarían eventos cardiovasculares importantes en la siguiente década.

Hombre mayor en una revisión oftalmológica

Hombre mayor en una revisión oftalmológicaiStock

Publicidad

Un nuevo estudio científico ha revelado que un escaneo ocular, combinado con inteligencia artificial (IA), puede predecir el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular hasta con diez años de antelación. Esta innovadora prueba, no invasiva y de bajo coste, podría transformar el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas con diabetes tipo 2. Te contamos los detalles.

La investigación, publicada en la revista científica Cardiovascular Diabetology y liderada por un equipo de la Universidad de Dundee (Reino Unido), utilizó imágenes de retina obtenidas durante exámenes rutinarios de visión y las analizó con un sistema de inteligencia artificial entrenado para detectar patrones sutiles relacionados con el deterioro cardiovascular.

Los expertos evaluaron a más de 1.200 pacientes diabéticos, concluyendo que el análisis ocular fue capaz de predecir con una precisión del 70% quiénes desarrollarían eventos cardiovasculares importantes, como infartos o derrames cerebrales, en la siguiente década.

Oftalmólogo
Oftalmólogo | iStock

Además, los investigadores observaron que un aumento del 3% en el riesgo estimado por la IA entre dos pruebas oculares realizadas con tres años de diferencia se asociaba con un 54% más de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular grave.

Esto se debe a que si hay daño o estrechamiento de los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo, es muy probable que esto también se observe en los vasos sanguíneos más internos del cuerpo, que llevan la sangre al corazón, lo que podría provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Se trata de un examen indoloro, que puede realizarse con equipos disponibles en la mayoría de ópticas. Cualquier persona, no solo quienes tienen diabetes, podría conocer su riesgo cardiovascular a través de un control visual rutinario.

Aunque se necesita más investigación, un simple análisis ocular permitiría a los médicos identificar con anticipación a pacientes en riesgo y aplicar medidas preventivas, como cambios en el estilo de vida o tratamientos.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad