PREMIOS

La Fundación FERO entrega 400.000 euros entre cinco galardones en la noche más esperada de la oncología

Los proyectos premiados quieren impactar en el futuro de la oncología a través de técnicas de vanguardia e inteligencia artificial en el campo del cáncer de mama triple negativo, el cáncer de próstata, los sarcomas infantiles o los linfomas del manto, para poder trasladar de la forma más rápida posible los beneficios de la investigación a los pacientes.

De izquierda a derecha: Dra. Mafalda Oliveira, ganadora de la VII Beca FERO – MANGO en cáncer de mama, Margarita Salvans, directora financiera de MANGO, Dr. Pablo Menéndez, ganador de la I Beca FERO – Fundación Aladina en cáncer pediátrico, Ishtar Espejo, directora de Fundación Aladina, Ruben Ventura, director de Fundación FERO, Silvia Garriga, presidenta Fundación FERO, Sergi Pallerola, Vicepresidente del Grupo Andbank , Matthew Reger Suqué, miembro de la familia Suqué Mateu, Dra. Raquel Pérez - López, ganadora de la I Beca FERO – Carmen Mateu para médicos investigadores, Dr. Ángel R. Nebreda, ganador de la VII Beca FERO – GHD en cáncer de mama, Olivia Manjón, directora general de ghd España y Portugal, Dra. Renee Beekman, ganadora de la XXIX Beca FERO para jóvenes investigadore s y Andrés Escarpenter, patrono de la Fundación Bosch Aymerich

De izquierda a derecha: Dra. Mafalda Oliveira, ganadora de la VII Beca FERO – MANGO en cáncer de mama, Margarita Salvans, directora financiera de MANGO, Dr. Pablo Menéndez, ganador de la I Beca FERO – Fundación Aladina en cáncer pediátrico, Ishtar Espejo, directora de Fundación Aladina, Ruben Ventura, director de Fundación FERO, Silvia Garriga, presidenta Fundación FERO, Sergi Pallerola, Vicepresidente del Grupo Andbank , Matthew Reger Suqué, miembro de la familia Suqué Mateu, Dra. Raquel Pérez - López, ganadora de la I Beca FERO – Carmen Mateu para médicos investigadores, Dr. Ángel R. Nebreda, ganador de la VII Beca FERO – GHD en cáncer de mama, Olivia Manjón, directora general de ghd España y Portugal, Dra. Renee Beekman, ganadora de la XXIX Beca FERO para jóvenes investigadore s y Andrés Escarpenter, patrono de la Fundación Bosch AymerichFundación FERO

Publicidad

La Fundación FERO ha dado a conocer en Barcelona los proyectos ganadores de sus últimas becas: las ya conocidas Becas FERO, Proyecto FERO-MANGO y FERO GHD, ambas en cáncer de mama y la beca FERO esponsorizada esta vez por la Fundación Bosch Aymerich a las que se añaden, en esta edición y como novedad, las Becas FERO-Fundación Aladina y la Beca FERO-Carmen Mateu. En total, pues, en esta gala, se han repartido 400.000 euros entre los cinco investigadores galardonados, para financiar sus proyectos, con el objetivo de que puedan ser aplicables a la clínica en beneficio de los pacientes.

Así pues, la entrega oficial de las ayudas de 2025 se ha llevado a cabo durante una cena benéfica celebrada en las Drassanes Reials de Barcelona con Andbank como espónsor principal, este mismo lunes, 26 de mayo, conducida por la periodista Helena Garcia Melero, a la que asistieron más de 830 personas. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito científico y social, además de disfrutar de la colaboración del Mirador Torre Glòries por segundo año consecutivo, al que este año se añade la Pedrera, que se han iluminado de color verde FERO, para destacar la labor de la Fundación en el skyline de la ciudad condal simultáneamente a la entrega de estas becas. "Desde la Fundación FERO, queremos compartir con todos y todas la visión y el compromiso que nos impulsa cada día. Nos llena de orgullo continuar dando todo nuestro apoyo a la investigación en cáncer en nuestro país, gracias a las aportaciones de quienes confían en nuestra labor. Creemos firmemente que mediante el avance científico podemos continuar mejorando tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad. Estamos dedicados a trabajar incansablemente con la convicción de que un futuro sin cáncer es posible, y seguimos avanzando con determinación hacia ese objetivo", comenta Silvia Garriga, presidenta de la Fundación FERO, quien estuvo acompañada también por las vicepresidentas Sol Daurella y Angie Miquel y el resto de patronato de la Fundación.

La presidenta Silvia Garriga también compartió durante la gala un momento muy emotivo e importante para la Fundación, con un homenaje a Isak Andic, el que fue fundador de MANGO, muy implicado personalmente en las Becas FERO, y que murió el pasado diciembre. José Creuheras, gran amigo de Andic y patrono de la Fundación FERO, dirigió unas emotivas palabras al público antes de dar paso a un vídeo que destacó la alianza y el agradecimiento de la Fundación a MANGO.

Otro de los momentos más emotivos de la velada se vivió cuando las pulseras interactivas de todos los asistentes se iluminaron de manera sincronizada. Esta experiencia fue posible gracias a la empresa Glow Experience, que tuvo la generosidad de donar más de 800 pulseras luminosas para el evento, símbolo de la unión, la esperanza y el compromiso colectivo de la sociedad en la misión de encontrar una cura para el cáncer.

Unas becas de referencia en la oncología de nuestro país resultado del compromiso de la sociedad

Las Becas FERO están dotadas con 80.000 euros cada una, para llevar a cabo proyectos de investigación traslacional en el transcurso de dos años. Este año, se suman a la familia la I Beca en cáncer pediátrico en alianza con Fundación Aladina y la I Beca Carmen Mateu esponsorizada por el Grup Peralada dotadas también con el mismo importe.

El juradode la convocatoria FERO ha elegido a los cinco ganadores y ganadoras de entre 98 proyectos de investigación que se han presentado a esta nueva convocatoria de becas, de los cuales 48 se han presentado para la Beca FERO, 10 proyectos optaron a las Becas en cáncer de mama y 24 y 16 candidatos y candidatas para las nuevas becas Aladina y Carmen Mateu, respectivamente. Con este ya son diecisiete años de trayectoria, en los que la Fundación FERO promueve eldesarrollo de investigación oncológica traslacional, y para ello ya ha invertido más de 30 millones de euros, repartidos entre cerca de cien proyectos de investigación, y ha sido partícipe en parte de los grandes avances que se han producido en las dos últimas décadas.

Entre los ganadores de este año, encontramos proyectos que apuntan a ser trascendentes para la ciencia del cáncer en los próximos años, y que os detallamos a continuación:

XXIX Beca FERO para jóvenes investigadores, Dra. Renée Beekman (CRG): "Estamos tratando de descubrir la primera célula que origina un tipo raro pero agresivo de cáncer en la sangre, llamado linfoma de células del manto. Al identificar y analizar en profundidad esta célula oculta, esperamos contribuir a realizar un diagnóstico más temprano y aplicar tratamientos mejores y más específicos".

VII Beca FERO-MANGO en cáncer de mama, Dra. Mafalda Oliveira (VHIO): "El proyecto estudia cómo reaccionan los linfocitos T al tratamiento del cáncer de mama triple negativo. Nuestro objetivo es descubrir patrones específicos que indiquen si una paciente tendrá una buena respuesta al tratamiento, logrando una remisión completa o no, identificando biomarcadores inmunológicos para seleccionar mejor a las pacientes candidatas a este tratamiento, reducir toxicidades innecesarias y, en algunos casos, incluso acortar la duración de la terapia".

VII Beca FERO- GHD en cáncer de mama, Dr. Ángel R. Nebreda (IRB Barcelona): "Nuestro proyecto busca entender por qué algunas células tumorales del cáncer de mama triple negativo sobreviven a la quimioterapia y son capaces de diseminarse, provocando metástasis. Para ello, utilizamos una innovadora técnica de rastreo clonal en modelos animales: marcando cada célula tumoral con una especie de código de barras genético único, para luego seguir su evolución antes y después del tratamiento y en órganos donde se formen metástasis".

I Beca FERO - Fundación Aladina en cáncer pediátrico, Dr. Pablo Menéndez (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras): "Las terapias con CAR T han demostrado su eficacia en leucemias, pero su aplicación en tumores sólidos como los sarcomas es mucho más compleja. Uno de los grandes obstáculos es el llamado microambiente tumoral inmunosupresor, que apaga las defensas del organismo. Para superar este reto, el equipo ha desarrollado unas CAR T dirigidas contra un receptor presente en estos sarcomas y que en estudios preclínicos ya destruyeron eficazmente tumores en modelos animales".

I Beca FERO - Carmen Mateu para médicos investigadores, Dra. Raquel Pérez (VHIO): El proyecto ProstateVISION utiliza inteligencia artificial para explotar al máximo datos clínicos e imágenes médicas rutinarias, revelando señales ocultas que faciliten un mayor acceso a terapias de precisión y un manejo más eficaz del cáncer de próstata avanzado, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida y supervivencia de los pacientes.

La cena benéfica, además de dar a conocer a los ganadores de las ayudas de la Fundación FERO, sirvió para recaudar fondos para la investigación y explicar la importante labor de colaboración que se está llevando a cabo con centros punteros de investigación de nuestro país. "Actualmente, tenemos convenio con Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO), de Barcelona, el Instituto de Investigación (INCLIVA), de Valencia, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Fundación i+12) y Hospital Clínic de Barcelona, a los que destinamos anualmente más de un millón de euros, que apoyan diferentes programas, proyectos científicos y ayudas más estructurales", añade Silvia Garriga.

Fundación FERO quiere ser parte pivotal de la investigación oncológica de la próxima década

Fundación FERO está trabajando en su mapa de ruta estratégico para la próxima década, con el objetivo de seguir siendo piedra angular de los avances de la oncología, como recoje el Premio Nacional de Mecenazgo Científico otorgado por el Govern i la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), recibido hace pocos meses. "Las ideas y las prioridades sobre el futuro de la investigación en cáncer en España deben estar en el punto de mira de una fundación como la nuestra. Nuestra responsabilidad, y la de nuestro jurado cuando financiamos proyectos, es adelantarnos en el tiempo e identificar retos clave, oportunidades en las que podemos desempeñar un papel activo en su apoyo, así como detectar temas recurrentes y futuras líneas de investigación", apunta el Dr. Rubén Ventura, director de la Fundación FERO, y sigue: "Nuestra visión es involucrar a la sociedad en su apuesta y su apoyo a la investigación con la creación de conocimiento, financiando proyectos muy traslacionales que tengan una traducción rápida en la práctica clínica, para que los pacientes se puedan beneficiar de los avances cuanto antes y se cierre así este círculo en forma de retorno a la sociedad".

Esta visión, liderada en sus inicios por el Dr. Baselga, "que buscó la manera, como investigador, con sus preguntas y respuestas, como oncólogo, en el día a día con sus pacientes, y como fundador de FERO, de poder dar continuidad a esta investigación, que es la medicina del futuro", explica Silvia Garriga, viuda del Dr. Baselga y hoy presidenta de FERO.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad