¿A TI TAMBIÉN TE PASA?

Fatiga social: así nos afecta pasar tiempo con otras personas

De hecho, el esfuerzo por mantener la interacción puede provocar dolor de cabeza o tensión muscular.

Mujer cansada

Publicidad

¿Te sientes cansado después de haber pasado un rato, por ejemplo, con tus amigos? Si hasta ahora pensabas que era algo raro, no te preocupes, es más normal de lo que pensabas. De hecho, hay un estudio que habla de ello. Te contamos los detalles.

Tal y como explica el farmacéutico Álvaro Fernández a través de su cuenta de TikTok, según un estudio de la Universidad de Helsinki publicado en el Journal of Personality, existe la fatiga social. "Por lo visto, mantener conversaciones, los estímulos que se generan durante la interacción social, interpretar gestos, mantener el contacto visual... cansan una barbaridad", asegura el experto.

En concreto, esta investigación asegura que tras unas tres horas de interacción social intensa, el cerebro dice "hasta aquí hemos llegado".

Estos expertos descubrieron que socializar puede mejorar el ánimo al momento, pero pasadas unas horas, incluso los más sociables empiezan a notar agotamiento mental y emocional.

Aunque todos pueden experimentarla, la fatiga social afecta con mayor frecuencia a personas introvertidas, individuos con ansiedad social, personas neurodivergentes (como quienes tienen TDAH o están dentro del espectro autista) y personas altamente sensibles. Estos grupos tienden a percibir las interacciones sociales como más demandantes, lo que genera un mayor agotamiento mental en menos tiempo.

Entre los síntomas más comunes se encuentran cansancio repentino, dificultad para concentrarse, irritabilidad, necesidad urgente de estar solo, sensibilidad al ruido, y un descenso en el estado de ánimo. A nivel fisiológico, pueden presentarse dolores de cabeza o tensión muscular, como respuesta al esfuerzo prolongado por mantener la interacción.

En definitiva, tal y como asegura Álvaro Fernández, "si después de una comida familiar, una reunión o una quedada con amigos te entra el bajón, no eres raro: eres humano". Solo necesitas descansar.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad