NUEVA INVESTIGACIÓN

La vida social activa podría reducir el riesgo de mortalidad en personas mayores

"Mantenerse socialmente activo es más que una elección de estilo de vida", asegura el autor del estudio.

Grupo de personas mayores jugando a las cartas

Publicidad

Un estudio reciente publicado en Journal of the American Geriatrics Society indica que una mayor participación en actividades sociales podría estar relacionada con una reducción en el riesgo de mortalidad entre adultos mayores.

La investigación analizó datos de 2.268 personas mayores de 60 años en Estados Unidos, quienes completaron cuestionarios sobre su estilo de vida y proporcionaron muestras de sangre en 2016. Los resultados mostraron que aquellos con un alto nivel de compromiso social tenían un 42% menos de riesgo de morir en un período de cuatro años en comparación con quienes tenían un bajo nivel de interacción social.

Personas mayores en un taller
Personas mayores en un taller | iStock

El autor principal del estudio, el Dr. Ashraf Abugroun de la Universidad de California, San Francisco, señaló: "Mantenerse socialmente activo es más que una elección de estilo de vida. Está estrechamente vinculado a un envejecimiento saludable y a la longevidad".

En concreto, entre las actividades que "alargan la vida" se encuentran la participación en obras benéficas, la interacción con los nietos y la participación en deportes o clubes sociales. "Estos resultados subrayan cómo la participación en la vida comunitaria contribuye a una mejor salud en los adultos mayores", concluye el experto.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad