SEGÚN LA CIENCIA
Este es el mejor truco para que tu gato te quiera
Aunque no son tan cariñosos como los perros, existen algunas formas para atraerlos.

Publicidad
Siempre se ha sabido que los gatos son más ariscos y más independientes a diferencia de otras mascotas como pueden ser los perros. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que compartimos una conexión única con ellos, impulsada por la química cerebral. Te contamos los detalles.
Tal y como revela la profesora de neurociencias de la Universidad de Londres South Bank, Laura Elin Pigott, para el medio The Conversation, la principal sustancia química implicada es la oxitocina, que desempeña un papel fundamental en la formación de vínculos sociales, la confianza y la regulación del estrés en muchos animales, incluidos los humanos. Y ahora se ha demostrado que también es importante para el vínculo entre gatos y humanos.
Los gatos son más sutiles al mostrar afecto. Sin embargo, sus dueños suelen reportar las mismas cálidas sensaciones de compañía y alivio del estrés que los dueños de perros, y los estudios respaldan cada vez más estos informes.

Pigott menciona que se ha comprobado que acariciar a un gato basta para generar una cantidad de oxitocina suficiente para calmar la frecuencia cardíaca y disminuir la presión arterial.
Todo esto ocurre también con el ronroneo de los gatos. Escuchar este agradable sonido aumenta nuestros niveles de oxitocina. ¿Y qué ocurre con los gatos? ¿Cuándo experimentan ellos ese vínculo?
En estudios más recientes se ha visto que cuando un gato es acariciado, acunado o abrazado por su amigo humano también puede experimentar un incremento en los niveles de oxitocina. Eso sí. Es muy importante que esos gestos no sean forzados. Si el animal quiere estar tranquilo y se revuelve ante los intentos de acariciarlo es mejor dejarlo.
Por otro lado, el contacto visual no le dice nada a los gatos, a diferencia de los perros. Para atraer a los gatos tenemos que camelárnoslos más.
Publicidad