¿LO SABÍAS?

Estas tres especias comunes podrían estar interfiriendo con tu medicación

Aunque no quiere decir que debamos dejar de consumirlas, se recomienda es moderar su consumo y consultar con un profesional de la salud.

Especias

Publicidad

Aunque forman parte de nuestra vida cotidiana y se asocian a múltiples beneficios para la salud, se ha descubierto que algunas especias pueden interferir con medicamentos, alterando su eficacia o generando efectos adversos. Te contamos cuáles son.

Tal y como recoge el medio The Conversation, los expertos hablan en concreto de tres especias que podrían representar un riesgo si se combinan con ciertos tratamientos: la canela, la cúrcuma y el jengibre.

Canela

La canela, especialmente la variedad Cassia (la que se encuentra comúnmente en los supermercados), contiene cumarina, un compuesto que en grandes cantidades puede resultar tóxico para el hígado.

Su consumo excesivo puede potenciar los efectos de anticoagulantes y aumentar el riesgo de hemorragias. Además, también puede interferir con medicamentos para la diabetes, amplificando su efecto y provocando hipoglucemia.

Canela
Canela | iStock

Cúrcuma

Famosa por sus propiedades antiinflamatorias, la cúrcuma puede interferir con anticoagulantes como la warfarina o la aspirina, incrementando el riesgo de hemorragias.

Esta especia también puede potenciar el efecto de fármacos para la diabetes, como la insulina o la metformina, y provocar episodios de hipoglucemia.

Cúrcuma
Cúrcuma | iStock

Jengibre

Por último, el jengibre, conocido por aliviar problemas digestivos y náuseas, también aumenta el riesgo de sangrado si se combina con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios. Además, puede afectar a la presión arterial si se consumen en exceso junto con medicamentos para tratar la hipertensión.

Jengibre en polvo
Jengibre en polvo | Freepik

¿Quiere decir esto que debamos dejar de consumir estas especias? En absoluto. Lo que sí se recomienda es moderar su consumo y consultar con un profesional de la salud, sobre todo si estamos bajo tratamiento médico continuo.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad