¿LO HACES?

Esta es la razón por la que no deberías darle leche a tu gato

Cuando son pequeños, lo mejor es dejar que beban de su madre o darles una fórmula adecuada para ellos.

Gato tomando leche

Publicidad

No es raro que un gato, sobre todo cuando es muy pequeño, se alimente de leche. De hecho, comienzan su vida bebiendo leche de su madre. Sin embargo, las últimas investigaciones aseguran que no es buena idea que lo hagan. Te contamos los detalles.

Tal y como explica el medio The Conversation, tras el destete (alrededor de las 6 a 12 semanas de edad), los gatos dejan de producir la enzima lactasa, necesaria para digerir la lactosa de la leche. En la gran mayoría de los gatos, esto significa que son intolerantes a la lactosa.

Sin embargo, al igual que en los humanos, el nivel de intolerancia varía para cada individuo en función de la cantidad de enzima que su cuerpo produce naturalmente.

Gato leche
Gato leche | Pixabay

Por ello, darle leche a nuestro felino cuando acaba de nacer no es una buena idea. Que estos puedan digerir la lactosa no significa que deban beber leche de vaca. Los gatos son animales mucho más pequeños que las vacas y, como es lógico, la cantidad de lactosa en la leche de las gatas madres es mucho menor que en la de la vaca. Lo mejor es dejar que beban de su madre o darles una fórmula adecuada para ellos.

Además, aunque es menos frecuente, los gatos también pueden desarrollar alergia a la leche o a los productos lácteos. Por eso, aquellos que consumen leche o productos lácteos regularmente como parte de su dieta tienen un mayor riesgo de sufrir estas complicaciones de salud.

En definitiva, los lácteos no son parte natural de la dieta de los gatos. Aunque les guste su sabor, es probable que les cause molestias y problemas de salud, así que es mejor evitarla por completo.

Y si piensas que tu gato es uno de los pocos afortunados que no tiene intolerancia a la lactosa, puede que estés equivocado. Los gatos son muy buenos disimulando su malestar.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad