HITO HISTÓRICO
¿Cuánto tiempo se puede conservar un embrión congelado? Nace el bebé "más viejo" del mundo
En EEUU ha nacido un bebé procedente de un embrión congelado en el año 1994, ¿cuánto tiempo se puede tener congelado y que siga siendo viable?

Publicidad
¿Cuánto tiempo se puede conservar un embrión congelado? Es una pregunta que puede que te hayas hecho después de conocer la noticia del bebé que ha nacido en EEUU de un embrión congelado en 1994.
Thaddeus Daniel Pierce nació el 26 de julio de 2025 en Ohio (EEUU) tal y como ha informado MIT Technology Review. Lo extraordinario es que se desarrolló a partir de un embrión que fue congelado en 1994 y permaneció en criopreservación durante más de 30 años, lo que lo convierte en el bebé nacido del embrión más antiguo conocido hasta hoy.
Este caso representa un hito científico y refuerza la evidencia creciente de que los embriones congelados pueden conservar su viabilidad por décadas si se almacenan bajo condiciones óptimas, a −196 °C en nitrógeno líquido, y con protocolos rigurosos de monitoreo.
Hasta ahora, el récord anterior lo ostentaba Molly Gibson, nacida en octubre de 2020. Molly fue concebida con un embrión almacenado durante 27 años, creado en 1993 y utilizado en 2020, también mediante adopción desde un centro especializado.
Otro caso notable ocurrió en octubre de 2022, cuando nacieron los gemelos Lydia y Timothy Ridgeway de embriones congelados durante 30 años, aunque el caso de Thaddeus supera ese periodo al exceder los 30 años.
Diversos estudios clínicos han comparado miles de embriones congelados durante distintos periodos. No se ha encontrado ninguna diferencia significativa en tasas de implantación, embarazo clínico o nacimiento vivo entre los embriones almacenados por menos de 5 años y aquellos preservados por más de 10 o 20 años. Esto indica que la duración del almacenamiento no reduce la eficacia del embrión, siempre que se cumplan los estándares técnicos adecuados.
En resumen, no existe por ahora un límite conocido en cuanto al tiempo durante el cual un embrión puede mantenerse congelado y seguir siendo viable. Los casos documentados de nacimientos exitosos después de 27 a más de 30 años demuestran que, con técnicas como la vitrificación y almacenamiento en nitrógeno líquido correctamente gestionado, un embrión puede conservar su capacidad para implantarse y desarrollarse décadas después de haber sido creado.
La noticia del nacimiento de Thaddeus, el bebé nacido del embrión más antiguo registrado, ofrece un contexto real y contundente a la pregunta: ¿Cuánto tiempo puede conservarse un embrión congelado y seguir siendo viable? La respuesta actual, basada en evidencia clínica, es que los embriones pueden sobrevivir a más de tres décadas en criopreservación sin degradar su potencial reproductivo.
Publicidad