KOSMOS 482
Una antigua sonda soviética podría impactar en la Tierra esta semana tras más de 50 años en órbita
Kosmos 482 fue lanzada por la URSS en 1972 con el objetivo de estudiar Venus.

Publicidad
El módulo de descenso de la sonda soviética Kosmos 482 fue lanzado por la URSS en 1972 con el objetivo de estudiar Venus, pero una avería en su cohete impidió que escapara de la gravedad terrestre. Se cree que un fallo provocó que el motor se quemara, lo que no alcanzó la velocidad suficiente.
Ahora, está previsto que reingrese a la atmósfera terrestre de forma incontrolada entre hoy, 7 de mayo, y el 13 de mayo de 2025. Este módulo posee una estructura robusta que podría permitirle el reingreso y alcanzar la superficie terrestre intacto.
¿Dónde podría impactar?
El área potencial de impacto abarca entre los 52 grados de latitud norte y sur, lo que incluye gran parte de las regiones habitadas del planeta. Sin embargo, debido a que aproximadamente el 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, la probabilidad de que el módulo caiga en una zona poblada es baja.
En cuanto a riesgo de que cause daños personales, aunque es mínimo, no es inexistente. El módulo, que pesa aproximadamente 495 kilos, podría impactar a velocidades de entre 160 y 320 kilómetros/hora. Eso sí supondría un peligro si llegara caer en una zona habitada.

¿Se puede observar a simple vista?
En los días previos al reingreso, el posible que Kosmos 482 sea visible desde la Tierra como una luz brillante y lenta moviéndose por el cielo durante el amanecer o el atardecer.
Durante el reingreso, podría aparecer como una bola de fuego similar a un meteoro, especialmente si ocurre sobre áreas pobladas.
Organismos internacionales y agencias espaciales están monitorizando la trayectoria de Kosmos 482. Su órbita, combinada con su masa y escasa aerodinámica, hace difícil predecir dónde y cuándo podría caer con exactitud.
Publicidad