HUMANIZA LOS TEXTOS
Con esa herramienta web tus textos generados por IA serán más humanos
Una herramienta que nos ayuda a que los textos de la IA parezcan más naturales.

Publicidad
La inteligencia artificial se ha convertido por derecho propio en una de las herramientas más utilizadas para la generación de textos. Lo cual no está exenta de estar sometida al escrutinio para detectar su presencia, ya sea a través de aplicaciones o sitios web. Los cuales persiguen la identificación de contenidos generados por inteligencia artificial. A continuación te damos algunos ejemplos de cómo funcionan.
Herramientas de reconocimiento de textos generados por inteligencia artificial
A primera vista identificar un texto generado por la inteligencia artificial, puede tener cierta dificultad, es tal la sofisticación de los modelos y la humanización de los mismos, que a menudo es difícil saber si estamos frente a un relato escrito por un ser humano o ha sido producto del análisis de un modelo. A la sombra de estos, ha surgido de forma paralela app y herramientas que permiten analizar el texto en cuestión de segundos y son capaces de discernir entre la creación humana y la digital. Para ponérselo más difícil tenemos la opción de pasar estos textos por otras plataformas con las que conseguimos humanizar los textos, siendo más difícil de detectar.

Entre estas herramientas destaca HIX BY PASS, una plataforma especializada en reescribir cualquier contenido para lo que usa tecnología avanzada de procesamiento de lenguaje natural. Además de los planes gratuitos que ofrece, tenemos la opción de ampliar las opciones con sus planes de pagos, la cual está disponible en más de cincuenta idiomas. Con un uso similar al resto, solo tenemos que pegar el texto generado por la inteligencia artificial y pedirle que lo reescriba con una interpretación más humana. En pocos segundos obtendremos como resultado un texto para cualquier análisis de identificación de IA.
RYNE.AI, es otra plataforma semejante que nos ofrece como herramienta principal, utiliza la randomización semántica y algoritmos especializados en reescribir textos, con el uso de patrones de escritura natural, imitando la variabilidad humana, preservando el significado original del contenido. Garantizando un éxito del noventa y nueva, por cierto, evitando ser detectado por herramientas dedicadas a la detección de IA. En lo que supera a otras plataformas similares.
Para los desarrolladores de estas tecnologías, el uso adecuado que debemos hacer de sus modelos, es como herramienta de inspiración para crear nuestros propios textos. A partir de los resultados obtenidos, en la búsqueda de información precisa acerca de cualquier tema que queramos explorar. A través de los modelos accedemos a puntos de vista y detectamos las posibles carencias en nuestros documentos, algo que podemos solventar con el uso de estos modelos. Utilizando estas herramientas como vehículo para mejorar nuestros trabajos
Pedir a estos modelos que redacten cualquier texto, para más tarde humanizarlos, es del todo aceptado, aunque no del todo ético. Sobre todo, cuando nos enfrentamos a trabajos profesionales. Por lo que debemos plantearnos el uso que vamos a hacer de los resultados ofrecidos, y sobre todo nuestra profesionalidad.
Publicidad