Sandra habló en laSexta Xplica del terrible acoso racista que sufrió su hija en un colegio que ya ha sido condenado por falta de protección a la menor. "Mi hija no me lo contó, sino que me fui enterando por madres del colegio, que sus hijos le contaban lo que le estaban haciendo a mi hija, y luego me he enterado en la sentencia, que ha sido a nuestro favor y ha sido firme", señaló la mujer.
Ahora, la menor tiene 15 años y le sigue diciendo a su madre que no sabe todo lo que le han hecho, y todavía "hoy tiene secuelas" por el infierno que vivió: "Mi hija ha recibido insultos continuos, ella es mulata y la han llamado negra de mierda, le han dicho que tiene un pelo asqueroso".
Así, la madre pidió "el protocolo de acoso escolar y hablar con la directora". Sin embargo, esta, según contó Sandra, "tardó tres semanas" en darle una cita. Además, la mujer habló "varias veces con la tutora, el orientador y la jefa de estudios", pero siempre le negaron que existía ese acoso escolar, y lo que le decían es que "era cosa de niños y que no pasaba nada".
Más Noticias
-
Yolanda Díaz confiesa a Thais Villas por qué ha ido de "blanco roto" a la moción de censura
-
Lluvia de dardos de Thais Villas y Sandra Sabatés a Wyoming: "Me atacan por izquierda y derecha, ya sé lo que siente Feijóo"
-
Ana González, de las asociaciones de propietarios, sobre el tope del 2% al alquiler: "En muchos casos es injusto"
-
El detalle de la última y polémica publicación de Georgina que 'indigna' a Nuria Roca: "¡Qué antiguo!"
-
Estos son los ocho alimentos con los que alérgicos e intolerantes tienen que tener cuidado
"Al día siguiente de hablar con ellos, le dijeron a los niños que jugaban con mi hija que no hablaran ni jugaran con ella, es decir, aislarla más. Yo volví al colegio y me dicen que los niños lo habían entendido mal, que no se les dijo eso, pero no era un niño el que decía eso, eran seis", subrayó Sandra. Finalmente, el colegio ha sido condenado.
"No es mala cosa"
Celia Ferrero, sobre la subida de precios en las grandes superficies: "Es una oportunidad para que los pequeños sean competitivos"
La vicepresidenta de ATA ve la subida del precio de la lista de la compra en los grandes supermercados como una oportunidad para el pequeño comercio, donde "se reduce el precio donde la distribución es más corta, a partir de proveedores locales".