Hemos buscado aceite de oliva en el exterior, para ver qué estaba pasando con el precio de nuestro producto estrella. Carlos, un español expatriado, encontró aceite en un supermercado irlandés mucho más barato que en España: a 4,70 euros el litro. Mientras, a su madre, en una tienda española le costaba casi el doble: 8 euros.
¿Cómo es posible que esté mucho más barato en Irlanda, un país que no produce aceite, que en España, el mayor productor del mundo? laSexta Columna pregunta a la patronal de envasadores de aceite, donde defienden que el aceite que se vende en países como Irlanda probablemente se compró hace tiempo, cuando el precio estaba más barato.
Primitivo Fernández, director de la patronal del aceite ANIERAC, defiende que "el industrial español probablemente pudo cerrar la operación contando con los precios que había en ese momento". "Ese precio es el que todavía se mantiene porque el lineal en Dublín no rota como en España. En dos o tres semanas han cambiado completamente las botellas de los lineales", señala.
Más Noticias
El hijo de José María Gil-Robles (CEDA) carga contra la Iglesia de 1933: "Era insoportable; nunca entendió lo que era el necesario progreso social"
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
Uno de los protagonistas de la Revolución de Asturias recuerda cómo luchó: "Me encontré a unos socialistas y marchamos unidos"
Gil-Robles (CEDA), el "profundo demócrata" que visitó un congreso nazi en 1933: "Una parte de la derecha siempre tuvo la tentación de movimientos totalitarios"
En la misma línea, Andrés García, gerente de la almazara Terraverne, afirma que "en Irlanda compraron el aceite en 2021 a 4,5 euros y lo venden a 5 euros". "Como no tiene rotación, el aceite se queda ahí, el mercado te adelanta y se convierte en un producto de oportunidad", apunta.
Era conocido como el 'santo ateo'
Habla el nieto de Luis Muñoz, el médico que luchó por el laicismo durante la República: "Llevábamos muchos años con la Iglesia adoctrinando"
Para muchos, Luis Muñoz era un 'santo ateo' que daba discursos en los que "defendía la necesidad de que el laicismo tuviera su oportunidad". Y es que, tal y como recuerda su nieto, "el puño fuerte de la Iglesia no toleraba acciones que no tuvieran que ver con su doctrina".