Mientras en Estados Unidos se ha puesto en peligro la democracia desde el propio poder, instigando un asalto al Capitolio que quedó al borde del golpe de estado, en la Europa del siglo XXI los presidentes de Polonia y Hungría utilizan un método más discreto contra el Estado de Derecho.
En Polonia, la extrema derecha se ha garantizado una justicia a su medida y controlan los medios de comunicación. Por su parte, el Parlamento Europeo ya no considera a la Hungría de Orban una democracia plena, sino una "autocracia electoral". El presidente húngaro cambió la ley electoral para facilitar sus mayorías absolutas y utiliza el enfrentamiento con Europa como estrategia política, justo lo mismo que hace su amiga Meloni en Italia. Entre ambos hay más similitudes, que explica laSexta Columna en el vídeo sobre estas líneas.
Más Noticias
El hijo de José María Gil-Robles (CEDA) carga contra la Iglesia de 1933: "Era insoportable; nunca entendió lo que era el necesario progreso social"
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
Uno de los protagonistas de la Revolución de Asturias recuerda cómo luchó: "Me encontré a unos socialistas y marchamos unidos"
Gil-Robles (CEDA), el "profundo demócrata" que visitó un congreso nazi en 1933: "Una parte de la derecha siempre tuvo la tentación de movimientos totalitarios"
"Podemos hablar de una internacional del odio"
"Hay una relación estrecha, intercambian ideas y se reúnen a menudo", explica en este vídeo el historiador Steven Forti, que analiza los vínculos que hay entre los partidos de extrema derecha del mundo, que además se reúnen en este congreso anual.
Entrevista en laSexta Columna
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
José María Gil-Robles fue nombrado ministro de Guerra tras la Revolución de Asturias. En ese momento, dio poder a miembros del Ejército, como a Franco. "Lo que nunca llegó a pensar es que haría la sublevación del 18 de julio", reconoce el hijo de Gil-Robles en laSexta Columna.