En Más Vale Tarde
Faustino Catalina indica qué podría pasar con los objetos personales del papa Francisco tras su fallecimiento
El redactor jefe de programas religiosos de COPE expone que, lo habitual, a no ser que el sumo pontífice haya dispuesto algo en especial, que estos objetos pasen a los archivos Vaticanos.

Más Vale Tarde conecta con Faustino Catalina, redactor jefe de programas religiosos en la cadena COPE. Iñaki López pregunta al periodista si es común que un papa prepare su propio funeral. Catalina indica que es algo habitual y que, por ejemplo, Juan Pablo II "modificó el ritual de exequias y la forma que quería que fuera su funeral". Benedicto XVI, por su parte, "hizo unas pequeñas reformas".
El periodista indica que Francisco ha llevado a cabo unos cambios "con su forma de pensar y de ser para rebajar, un poco, cómo realizar ese funeral". El sumo pontífice quería que fuera más sencillo, "sin tanto ritual, para que fuera como el de una persona normal y no como un jefe de Estado o un alto dignatario".
En cuanto a si esto va a influir en los futuros papas, el periodista indica que el papa Francisco "ha marcado su impronta y ha puesto su estilo. Otra cosa es quién le suceda al frente del papado decida continuar con esa misma costumbre o pueda volver al catafalco o poner el báculo".
Sobre el testamento del papa, López se interesa por el destino de los objetos personales que el papa deja atrás como sus relojes económicos, sus libros o sus fotografías. "¿Pueden volver a la familia, se quedan con los Jesuitas...?", pregunta el presentador de Más Vale Tarde. Catalina indica que esos objetos se recogen y que "lo normal, a no ser que haya manifestado algo en contra o en especial, es que pasen a los archivos Vaticanos". Como expone el periodista, si el papa hubiera expresado que quiere hacer alguna modificación, como que algún objeto se destine a alguien en concreto, lo normal es que vaya a los archivos del Vaticano.