Desinformación viral
Periodistas suplantados en TikTok: la peligrosa moda de videos con inteligencia artificial que propagan bulos
El contexto En las redes sociales están circulando videos donde periodistas como Jorge Ramos o Elena salinas son suplantados con inteligencia artificial para difundir noticias falsas difíciles de detectar.

Últimamente, en Facebook, Instagram y sobre todo en TikTok, está circulando un video que supuestamente muestra a uno de los periodistas más famosos de Latinoamérica, Jorge Ramos, diciendo que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó a Donald Trump deportar a su esposa y a sus hijos. Pues te aviso desde ya: eso es mentira.
Lo más loco es que el video parece realísimo, tanto que muchos se lo han creído. Pero no es Jorge Ramos de verdad, sino una copia hecha con inteligencia artificial (IA). O sea, un Jorge Ramos falso que habla y se mueve casi igual que el original. De hecho, cuando Newtral.es se lo mostró al propio Jorge Ramos, él quedó sorprendido de lo bien que está hecho.
Y este no es un caso aislado. En las redes están explotando videos con versiones falsas de periodistas reconocidos, como Elena Salinas o Enrique Acevedo, diciendo cosas que nunca dijeron. Por ejemplo, Elena Salinas aparece en un video diciendo que habrá redadas contra migrantes en supermercados de Estados Unidos. Esa noticia es totalmente falsa, pero al verlo en TikTok, es difícil distinguir que es un video manipulado.
¿Cómo se nota que un video así es falso? Pues estos videos tienen un patrón parecido: solo aparece el periodista, recortado, sin el estudio o plató de fondo, y detrás ponen imágenes relacionadas con el tema del que supuestamente están hablando. Otro detalle para fijarse es en los labios: si lo que dicen no coincide con el movimiento de la boca, es casi seguro que es falso. También, muchas veces, la IA se equivoca con las palabras o comete errores ortográficos en los textos que aparecen en pantalla.
Además, periodistas como Nuria Piera y Carlos Cornejo han denunciado que han usado sus imágenes para crear videos falsos que pueden confundir o incluso hacer que la gente pierda dinero creyendo en noticias falsas.
La intención detrás de estos videos es clara: aprovechar la confianza que mucha gente tiene en periodistas conocidos para difundir desinformación y bulos, especialmente en comunidades vulnerables como la latina en Estados Unidos.
Así que ya sabes, si ves un video raro con un periodista hablando solo, sin su estudio, y con imágenes detrás, ponlo en duda. Mejor verifica la noticia en fuentes oficiales antes de compartirla. No caigas en la trampa de la inteligencia artificial que hoy puede crear copias casi perfectas, pero que esconden mentiras.