Un fraude que se extiende
"Hay pisos de 80 metros cuadrados con 60 personas empadronadas": Carlos Cruzado alerta sobre las mafias de los falsos empadronamientos
"Los ayuntamientos tienen la obligación de hacer un control y un seguimiento, pero está claro que en muchos casos no lo hacen", aclara el técnico de Hacienda.

Ventajas fiscales, atención sanitaria o acceso a ayudas sociales. Son los derechos que un ciudadano adquiere al empadronarse en una localidad. Pese a que este requisito es esencial, en los últimos años se han multiplicado los falsos empadronamientos, según detalla Carlos Cruzado, presidente de Gestha y técnico de Hacienda.
"Hay pisos de 80 metros cuadrados con 60 personas empadronadas", detalla Cruzado, que asegura que tras estos fenómenos "hay mafias organizadas que se dedican también al tráfico de migrantes".
Esto, aclara, es posible debido a que los controles de las autoridades municipales están fallando, por lo que la mayoría de los casos no son detectados: "Los ayuntamientos tienen la obligación de hacer un control y un seguimiento, pero está claro que en muchos casos no lo hacen".
Sin embargo, el técnico aclara que algunos falsos empadronamientos pueden suponer un delito y conllevar multas por un importe de seis cifras. "En caso de un falso empadronamiento a extranjeros, las sanciones pueden llegar a los 100.000 euros", concluye Carlos Cruzado.