Dolors Montserrat saca pecho por la posición de ventaja del PP en Europa de cara a las elecciones europeas que se avecinan, pero no aclara si su formación pactará con la ultraderecha en caso de necesitar su apoyo para mantener el poder en la Comisión Europea. Hasta en dos ocasiones ha preguntado Ana Pastor esta cuestión a la cabeza de lista del PP para estas elecciones, que no ha dicho si su formación negociará o no con Vox tras el paso por las urnas.

"Somos la fuerza mayoritaria en el Parlamento Europeo, presidimos la comisión y salimos a ganar. Lideraremos las políticas de la Comisión, gobernando desde el centro, poniendo el programa encima de la mesa", asegura Montserrat en el arranque del debate cara a cara contra Teresa Ribera en laSexta.

En sus primeros choques con Ribera, Montserrat ha afeado a Ribera los datos económicos del Gobierno de Pedro Sánchez, asegurando que los niveles de pobreza "se han incrementado un 65%" durante su mandato. "Señora Ribera, la veo muy triunfalista. Dice que la economía va como un cohete, pero uno de cada cuatro jóvenes no tiene empleo, la cesta de la compra se ha encarecido un 30%. Lo que estamos viendo es que los autónomos y las familias están asfixiadas por los impuestos", ha cuestionado la 'popular'.

La política nacional ha tenido un peso importante en este debate europeo, con Montserrat afeando a Ribera los pactos del Gobierno de Sánchez con Junts. "Sánchez dijo que Junts era Le Pen. Han entregado la gobernabilidad de España a un prófugo de la justicia. No me hable de populismos, de extremismos y de bulos", critica.

Una de las propuestas más destacadas que Montserrat ha trasladado en el debate es que los jóvenes no paguen impuestos durante los primeros cuatro años de su primer trabajo, un dinero que dice que les permitirá "emanciparse" o incluso "formar una familia". Previamente, los 'populares' han especificado que se trata de una medida gradual en la que empezarían en "cero euros" durante su primer año de actividad y que, con el paso de los años, se iría incrementando.

El tono del debate ha subido un grado cuando Montserrat ha mostrado un folio a Ribera en el que mostraba la cifra '1.100', que representa a los "depredadores sexuales y violadores" que la ley del 'sí es sí' ha hecho que salgan en libertad. Javier Milei también ha hecho acto de presencia al abrirse paso el bloque de política internacional, con Ribera criticando el "exceso absolutamente impresentable" que cree que ha cometido el presidente de Argentina.

La inmigración, punto caliente del cara a cara

El tiempo del debate dedicado a las medidas planteadas por PSOE y PP en materia de inmigración ha dejado mensajes de Montserrat que han recordado al tono utilizado en la campaña de las elecciones en Cataluña por parte de Alberto Núñez Feijóo, al asegurar que hay que "expulsar" a aquellas personas que "vengan a delinquir" a España o al decir que las zonas en las que más pisos se okupan son las gobernadas por el PSOE.

"Venga, hombre", ha respondido Ribera, que ha cuestionado que la candidata 'popular' "abrace el discurso xenófobo de Vox". "El PP ha defendido el pacto de inmigración europeo. Las fronteras de España son las fronteras de Europa. Queremos una inmigración legal, ordenada, que se integre. Que luchemos contra las mafias, reforzar nuestras fronteras, dar instrumentos a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha defendido Montserrat.

Para Ribera, el drama de la migración "requiere una respuesta comprometida y solidaria", reclamando "solidaridad a la hora de acoger a personas migrantes" y poniendo el dedo en aquellas comunidades autónomas gobernadas por PP y Vox en las que se ha negado acoger a menores no acompañados.

El minuto de oro de Montserrat

Dolors Montserrat ha dedicado el último minuto de su intervención a dirigirse a los agricultores, ganaderos y pescadores, a los jóvenes, a los autónomos y a las familias, dedicando compromisos a cada uno de ellos.

Su último mensaje ha sido una promesa para hacer frente a la ley de amnistía, contra la que promete luchar "con firmeza" en Europa. "Voy a preservar el Estado de derecho y la igualdad de todos los españoles", promete la candidata 'popular'.

"Quiero decir a los agricultores, ganaderos y pescadores que les vamos a seguir defendiendo con determinación para acabar con la competencia desleal y la excesiva burocracia. A los jóvenes, les vamos a suprimir los impuestos en los primeros días de su trabajo para que se puedan emancipar. A los autónomos, vamos a acabar con la asfixia fiscal. A las familias, después del Plan Europeo contra el Cáncer, vamos a trabajar y liderar en el Plan Europeo de Salud Mental", ha explicado Montserrat.