Hemeroteca de El Intermedio

El consejero de Vivienda vasco, a favor de los topes al alquiler: "Es simplemente ponerse del lado de quienes más están sufriendo"

Andrea Ropero habla sobre vivienda con tres consejeros autonómicos, entre ellos Denis Itxaso, del Gobierno vasco, que defendía la utilidad de declarar zonas tensionadas para poder poner tope a los precios del alquiler.

Andrea Ropero habla sobre vivienda con tres consejeros autonómicos, entre ellos Denis Itxaso, del Gobierno vasco, que defendía la utilidad de declarar zonas tensionadas para poder poner tope a los precios del alquiler.

Andrea Ropero analizó el problema de la vivienda con tres consejeros autonómicos en esta materia: Silvia Paneque, de la Generalitat de Cataluña; Denis Itxaso, del Gobierno vasco, y María Martínez Allegue, de la Xunta de Galicia.

La reportera de El Intermedio les preguntó sobre la falta de acuerdos entre Gobierno central y los de las comunidades autónomas respecto a las leyes de vivienda, "un mal mensaje" según Paneque, pues según ella "la ley está para cumplirla". Por ello, abogaba por el acuerdo y el trabajo conjunto, también con las entidades privadas y los constructores, así como el sector social.

María Martínez, cuyo Gobierno regional es uno de los que se oponen a las medidas de Moncloa, comentaba que "está demostrado que el intervencionismo en el mercado genera el efecto contrario al deseado". Como alternativa, defendía la "seguridad jurídica del propietario" y que "la solución pasa por construir más vivienda pública".

Denis Itxaso, por su parte, opinaba que la figura de la zona tensionada que ofrece la ley estatal, "es enormemente valiosa" porque les permite ofrecer un "tiempo de protección y amparo" para los inquilinos mientras transcurren los tiempos que los se mueve la construcción urbanística.

En este sentido, señalaba que en varias localidades del País Vasco francés ya tienen topes a los alquileres "y no creo que Macron represente un sistema bolivariano intervencionista". "Es simplemente pura inteligencia y ponerse del lado de quienes más están sufriendo", sentenciaba.

Sobre sus peticiones al Gobierno, Paneque reclamaba "colaboración" en el traspaso de los bienes de la Sareb para adquirir esos pisos, así como ayuda en forma de recursos económicos para cumplir su objetivo de 50.000 viviendas para 2028.

Martínez, por su parte, echaba de menos "corresponsabilidad" por parte del Estado que, apuntaba, "no nos cede los suelos que tiene en nuestra comunidad autónoma". También criticaba el sistema actual, según ella, "muy rígido" y orientado a ayudas que "no dan solución al programa estructural". En respuesta, defendía incentivar a administraciones locales para construir vivienda, así como a los promotores, y dar seguridad jurídica al propietario.

Itxaso reclamaba al Gobierno los suelos pactados, una empresa pública de vivienda y poner a disposición de los gobiernos regionales el suelo de propiedad estatal para hacer crecer el parking de vivienda pública.

(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de El Intermedio.