'Anatomía de...Miguel Bosé'
El día que 'mataron' a Miguel Bosé: la cronología del bulo que marcó su vida durante más de 10 años
Mamen Mendizábal reconstruye en 'Anatomía de...' las fechas clave en la carrera por destruir la vida de Miguel Bosé a base de rumores, hasta llegar a 'matarlo' en directo un programa de radio, en 1992.

Es 2025 y Miguel Bosé sigue vivo. No obstante, hace ya 33 años (en 1992), al artista lo 'mataron' en directo en el programa de radio de Cadena Ibérica, asegurando que había fallecido en el hospital Ramón y Cajal a las cuatro y diez de la tarde. Y solo fue el culmen a años de informaciones que no eran verdad sobre el estado de salud del cantante.
El artista aguantó durante más de diez años los rumores sobre su estado. La primera noticia falsa que se realizó fue el 20 de octubre de 1980, cuando la revista 'Pronto' lanzó el siguiente titular: "La grave y misteriosa enfermedad de Miguel Bosé". "Ya en el 80 empiezan a matarle", lamenta la periodista de 'El País', Rosana Torres.
Por su parte, Beatriz Cortázar, periodista de ABC en 1992, critica que, además, la revista "buscó una foto horrible" para intentar acreditar los supuestos problemas del artista: "Es el año 80, cuando Miguel Bosé está empezando y ya se habla de una 'misteriosa enfermedad', siempre jugando con las palabras".
Estos primeros rumores apuntaban a que Bosé estaba enfermo, pero más tarde comenzaron a hablar de que el cantante padecía el sida. Así, todas las semanas la salud del artista protagonizaba algunas de las portadas en las revistas del momento.
Las fotografías que avivaron el bulo

En el verano de 1992 volvió el rumor, tras la filtración de unas imágenes donde al cantante de 'Amante Bandido' se le veía "demacrado". "Para basar este rumor en algo se habló siempre de unas fotografías, que un paparazzi español había viajado a Francia y que las había hecho", cuenta en el programa Beatriz Cortázar, periodista de ABC en esa fecha. Las imágenes eran fruto de una película que estaba protagonizando el artista: la historia una biografía de un pintor francés que murió joven por una enfermedad.
"Cuando le ofrecen este papel, se va a una clínica a Suiza a comer una hoja de lechuga al día para poder adelgazar y también tuvieron que quitarle el pelo para que pareciera que estaba muy mal", relata Rosana Torres, periodista de El País en 'Anatomía de..'.
Las llamadas a las redacciones fueron constantes a partir de septiembre de 1992. Ese mismo año, una de las cuartadas que agrandó el rumor involucró a María Paredes. Al parecer, fue vista en el mismo hospital la fecha en que Bosé 'murió'.
La entrevista que "no sirvió de nada"

Tras el artículo de opinión que Beatriz Pottecher publicó en 'El Mundo' el 6 de octubre de 1992, insinuando que Miguel Bosé estaba "agonizando en una unidad de cuidados intensivos de la capital" en el que se hacía referencia también al sida, los rumores sobre su enfermedad fueron en aumento.
El artista quiso intervenir en el programa de Iñaki Gabilondo para para desmentirlo todo. Allí se mostró muy enfadado con la prensa y con todos los que habían avivado estos bulos. La revista 'Panorama' lo ratificó con otra entrevista el 12 de octubre de 1992, donde el artista confesó que "destruiría a quien se había inventado y había afirmado que tenía sida".
El día que 'mataron' a Miguel Bosé

Pero pese a sus intentos, el bulo solo fue en aumento hasta el punto que llegó, a los diez días de esa entrevista con Iñaki Gabilondo, el día que lo 'mataron'. "Parece ser que Miguel Bosé ha muerto en Madrid en el Hospital Ramón y Cajal a las 4.10 horas de la tarde", anunció el 16 de octubre de 1992 el periodista Juan Maya en directo en 'Cadena Ibérica', asegurando que "estaba ingresado bajo otro nombre". Le dieron, directamente, por muerto.
Unos días más tarde, el 29 de octubre, Francisco Umbral escribió en un artículo para 'El Mundo' la siguiente frase: "El rumor es nuestro verdadero sida nacional".
Cuando Miguel Bosé 'resucitó' con Mercedes Milá

No es hasta el 17 de noviembre, un mes después de darle por muerto, cuando Bosé da la cara y aparece públicamente por primera vez en el programa de su amiga y periodista Mercedes Milá, 'Queremos saber'. Con un lazo rojo en la solapa como símbolo de su apoyo a la lucha contra el sida, el artista 'resucitó' un mes después de que le dieran por muerto. Una entrevista que ya forma parte de la historia de la televisión.
*Puedes ver el programa al completo de 'Anatomía de...el día que mataron a Miguel Bosé' en atresplayer.com.